La Fiscalía de Medio Ambiente “debe actuar de oficio e impedir la nueva tropelía contra el litoral” de la empresa del hotel de La Tejita

Podemos Grupo Podemos ParCan

  • Manuel Marrero, portavoz del Grupo Parlamentario, afirma que “aplicar el marco legal  es una obligación, en primer lugar, del Ayuntamiento de Granadilla, pero también de la Consejería Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, del subdelegado del Gobierno en Canarias, de Costas y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”.
  • “La empresa dice que hay una autorización que permite la reposición del vallado, pero no muestra la documentación. O es falso, y las autoridades deben actuar en consecuencia, o es cierto, y entonces deberán explicar por qué de repente alguien ha cambiado la Ley de Costas”.

Manuel Marrero, portavoz del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, pide a la “Fiscalía de Medio Ambiente que actúe de oficio, dados los antecedentes, y frene la nueva tropelía contra nuestro litoral” que está cometiendo la empresa Viqueira, constructora del hotel de La Tejita, al reponer el pasado 3 de agosto “el vallado ilegal que durante años ha impedido que las dunas hagan su recorrido de manera natural”.

Marrero recuerda que hace dos años, justo después de las elecciones y en nombre del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias (Podemos, Sí Se Puede y EQUO), presentó al Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a la Guardia Civil del SEPRONA, a la Dirección General de Costas y a la Fiscalía de Medioambiente un escrito sobre la continuada reactivación de unas obras cuya paralización había sido legalmente frenada.

“La estrategia de la empresa es la misma, aprovechar el mes de vacaciones en el cual las administraciones trabajan a medio gas y están medio paralizadas para continuar vulnerando la legalidad vigente”, afirma Marrero.

El portavoz parlamentario de Sí Podemos Canarias ha asegurado que el colectivo ‘Salvar La Tejita’ y la sociedad civil han protagonizado, y continúan haciéndolo, “una lucha emblemática” y son un “ejemplo de cómo la sociedad canaria se ha tenido que organizar frente al binomio del poder económico y el poder político y a los intereses de la especulación y al poder del ladrillo”.

En este sentido, recuerda que Salvar La Tejita ya ha registrado una denuncia contra la instalación de este vallado perimetral ante el Servicio Provincial de Costas Tenerife y en la Agencia Canaria de Protección del Medio Ambiente, al sostener que el mismo, que se extiende a través de unos 401 metros, no cumple con el Reglamento general de Costas.

“Aplicar el marco legal y no prevaricar es una obligación, en primer lugar, del Ayuntamiento de Granadilla, de la Consejería Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, del subdelegado del Gobierno en Canarias, de Costas y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y estamos seguros de que todas seguirán siendo exquisitas en el cumplimiento de la legalidad y no permitirán esta nueva ilegalidad que sigue buscando cometer un atentado medioambiental a nuestra tierra”, insiste Marrero.

“La empresa Viqueira dice que hay una autorización que permite la reposición del vallado, pero no muestra la documentación. O es falso, y las autoridades deben actuar en consecuencia, o es cierto, y entonces deberán explicar por qué de repente alguien ha cambiado la Ley de Costas permitiendo trabajos en la zona de dominio público marítimo-terrestre”, afirma el portavoz parlamentario de Sí Podemos Canarias.

Y es que el levantamiento de un vallado dentro del dominio público marítimo-terrestre y la servidumbre de tránsito requeriría en cualquier caso de una autorización por parte del Servicio Provincial de Costas, debiendo ésta acogerse a las determinaciones y requisitos que se especifican en el Real Decreto del año 2014.

“La Fiscalía debe investigar los hechos e imponer las medidas sancionadoras que pudieran derivarse, además de ordenar la retirada de la totalidad del vallado irregular”, concluye.