Francisco Déniz considera que el buceo voluntario ecologista y el científico “deberían estar sujetos a menos trabas en su título profesional”

Podemos Grupo Podemos ParCan

• “Para coger basura del fondo del mar o simples muestras científicas se les exige a estas asociaciones sin ánimo de lucro un título profesional como si fueran a trabajar en la construcción de diques”.

Francisco Déniz, portavoz en Agricultura del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, ha pedido a la consejera de Agricultura del Gobierno del Pacto de las Flores, Alicia Wanoostende, que en la adaptación a la normativa autonómica que la Dirección General de Pesca debe hacer de la práctica del buceo se “se modulen las trabas” que tienen impuestas las actividades de buceo ecologista y científico.

“Para coger basura del fondo del mar o simples muestras científicas se les exige a estas asociaciones sin ánimo de lucro un título profesional como si fueran a trabajar en la construcción de diques, muelles o rompeolas, para los que indudablemente, es necesaria una cualificación y medidas de seguridad muchísimo mayores”, ha recordado Déniz.

Para el diputado regional de Sí Podemos Canarias, el buceo voluntario medioambientalista o ecologista y el científico “deberían estar sujetos a menos trabas administrativas y modular las actuales exigencias para sacar un título profesional, porque no son empresas al uso, solo limpian e investigan nuestro dañado litoral”.

Déniz insiste en que “aunque sean personas individuales, la Guardia Civil les exige requisitos como si fueran una empresa”, con dos buceadores, dos personas en tierra y un jefe de equipo, cuando realmente “son miembros de una asociación sin ánimo de lucro”.

“Está bien que se les exija titulación, pero no a todos ni tampoco a todos la misma. Incluso pagan un seguro de 1000 euros suplementario, aparte de que todos los que bucean tienen un seguro”, ha recordado.