- María del Río: “igual que necesitamos mujeres referentes en la ciencia o en la literatura, como este año el Día de las Letras Canarias reivindicaba la figura de la poeta Natalia Sosa Ayala, así también necesitamos contar con iniciativas innovadoras que nos sirvan de referencia e incentivo para seguir investigando y avanzando en la lucha contra las violencias machistas”.
- La presidenta del grupo parlamentario resalta que que 770 farmacias canarias se han adherido a ‘Mascarilla-19’, más de 16.000 farmacias en todo el Estado, “involucrándose de forma activa en en la lucha por la erradicación de la violencia machista”.
- Francia, Italia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Noruega, Chile, Argentina, Colombia, Panamá, México, Cabo Verde y Uganda han implementado el proyecto.
La presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, María del Río, ha felicitado este martes a la Consejería de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Juventud, que dirige Noemí Santana de haber “creado y exportado” el proyecto ‘Mascarilla 19’ hasta convertirlo en un “referente mundial” de la lucha contra la violencia de género.
“Por su originalidad, creatividad, buena acogida, facilidad en la difusión,
pues no olvidemos la fluidez con la que ha saltado fronteras de países y
continentes, y por su potencialidad pedagógica, ‘Mascarilla 19’ es sin duda es
un referente mundial nacido y exportado en Canarias desde el Instituto Canario
de Igualdad a cuyo frente está Kika Fumero”, ha asegurado.
Cuando faltan pocas semanas para que se cumpla un año de la decisión de
confinar a la población, Del Río ha recordado que 770 farmacias canarias se han
adherido a ‘Mascarilla-19’, más de 16.000 farmacias en todo el Estado,
“involucrándose de forma activa en en la lucha por la erradicación de la
violencia machista”.
“Un fenómeno”, como ha apuntado, “que no ha hecho más que crecer y extenderse”
en Europa (Francia, Italia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Bélgica, Reino
Unido y Noruega); América Latina (Chile, Argentina, Colombia, Panamá, México) o
África (Cabo Verde y Uganda).
Del Río ha recordado que ese primer fin de semana de confinamiento, “y aún sin
saber por cuánto tiempo podría durar, ya había personas en el ICI pensando en
qué medidas se podrían implementar para proteger a las mujeres susceptibles de
sufrir violencia por parte de sus parejas, que, durante el confinamiento,
quedarían atrapadas en sus casas con sus maltratadores”.
Y el efecto sigue extendiéndose, ha resaltado, hace solo unos días, a
instancias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) la directora del ICI, Kika Fumero, ha estado participando a varias
reuniones con distintos ministerios de Túnez para conocer el mecanismo de
Mascarilla-19, e implementarlo también en su país, para dar mayor protección a
las mujeres víctimas de violencia de género”.
También este año 2021, “con el objetivo de reforzar este recurso, se va a
implementar el Proyecto Piloto ‘Municipio Mascarilla-19” que se pondrá en
marcha en el municipio de Tías, en Lanzarote, y el de Ingenio en Gran Canaria
“con las farmacias como referentes, y con un presupuesto de 53.500 euros para
cada municipio, habrá formación en prevención de la violencia de género y una
campaña de refuerzo destinada a sensibilizar sobre esta problemática,
implicando a la población del territorio”, ha recordado.
Para concluir, ha dicho que “igual que necesitamos mujeres referentes en la ciencia o en la literatura” -este año el Día de las Letras Canarias ha reivindicado la figura de la poeta Natalia Sosa Ayala- “así también necesitamos contar con iniciativas innovadoras que nos sirvan de referencia e incentivo para seguir investigando y avanzando en la lucha contra las violencias machistas”.