La lucha contra la violencia machista “avanza con firmeza” en las Islas

Podemos Grupo Podemos ParCan

  • La presidenta del grupo parlamentario, María del Río, pone en valor el “trabajo inmenso, ambicioso y vanguardista” de la Consejería de Derechos Sociales y el Instituto Canario de Igualdad.
  • “La crisis del coronavirus y el confinamiento forzoso de la población agravó la violencia machista y la vulnerabilidad de las mujeres que conviven con sus maltratadores”.
  • Recuerda que la labor del Instituto Canario de Igualdad “ha sido reconocida este año por el Ministerio de Igualdad con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias quiere resaltar en las vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el hecho de que “frente a otras comunidades en las que se está viviendo un retroceso discursivo con respecto a la violencia de género, con negaciones explicitas de su existencia, que se traduce en recortes y políticas contrarias a los derechos humanos, Canarias da pasos de gigantas y avanza con firmeza hacia la igualdad”.


Por ello, la presidenta del grupo parlamentario, María del Río, ha resaltado el “trabajo inmenso, ambicioso y vanguardista” que desde la Consejería de Derechos Sociales y el Instituto Canario de Igualdad se está llevando a cabo “en la lucha contra las violencias machistas y a favor de la igualdad, en todos los ámbitos de la vida”.


Para Del Río, que mañana miércoles preguntará a la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, sobre políticas y acciones implementadas para combatir las violencias machistas, recuerda que “ante el riesgo cierto de que esta crisis sanitaria se complique y agrave con una crisis socioeconómica, resulta fundamental redoblar los esfuerzos institucionales”.

Para Del Río, la pandemia de coronavirus “ha demostrado, además, la prevalencia de la violencia contra las mujeres y su recrudecimiento ante condiciones de confinamiento y estado de alarma que han limitado su movilidad y libertad y las de sus hijas e hijos”.


“Canarias registró 2.204 denuncias por violencia machista durante el tramo que coincidió con el confinamiento, la segunda mayor tasa de víctimas de maltrato de España, según el Consejo General del Poder Judicial”, recuerda.

 
La presidenta del grupo parlamentario incide en que “la crisis del coronavirus y el confinamiento forzoso de la población agravó la violencia machista y la vulnerabilidad de las mujeres que conviven con sus maltratadores”, hasta el punto de que el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV) del 1-1-2 recibió más de 2.000 llamadas, “de las cuales se contabilizó un repunte del 33 por ciento de las de emergencia con peligro inminente para la vida de la mujer”.

 
“Los Dispositivos de Emergencia de Mujeres Agredidas (DEMA) atendieron a más de 51 mujeres que tuvieron que abandonar su hogar con sus hijas e hijos”, ha afirmado.


Por ello, durante el confinamiento se reforzaron todos los cauces de comunicación con las víctimas, se creó el Plan de seguridad para víctimas de violencia de género durante el confinamiento, en el que se informaba sobre todas las medidas para protegerse o evitar una agresión y se creó el protocolo mascarilla-19 para convertir las farmacias en un punto donde pedir ayuda.


“Mascarilla-19 una magnífica herramienta para sensibilizar sobre la violencia de género, un problema que concierne a toda la sociedad y al que debemos responder desde todos los ámbitos, está siendo una iniciativa tan exitosa que se ha implantado en muchos países, recientemente incluso Egipto”, ha dicho Del Río.


“Son muchas las iniciativas pioneras que se están haciendo en Canarias”, según ha destacado Del Río, “y este ingente trabajo por parte del Instituto Canario de Igualdad ha sido reconocido este año por el Ministerio de Igualdad con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.