- Manuel Marrero afirma que “están en juego la democratización de la energía, la diversificación de la economía, los impactos medioambientales ocasionados por las megainfraestructuras de dudosa necesidad y la planificación territorial para el próximo medio siglo”.
- El grupo parlamentario alerta de que “grandes empresas se quieren pintar de verde” con propuestas de trenes, corredores de hidrógeno y medidas de ecoeficiencia “para ampliar y diversificar sus negocios”.
- “Un peligro que acecha es que la reiterada ausencia de planificación en materia energética, unida a los enormes intereses de negocio y enriquecimiento rápido del sector, podrían generar inercias muy difíciles de frenar”.
El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha pedido este lunes al consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, tanto “audacia” en la redacción de la Ley de Cambio Climático como “transparencia” a la hora de elegir los proyectos de interés general “que pueden suponer un grave conflicto” para el medio ambiente.
“Si somos audaces y capaces de planificar para el próximo medio siglo, de forma inteligente y pensando siempre en el interés general, estaremos siendo útiles a la sociedad”, ha afirmado el portavoz parlamentario, Manuel Marrero.
Asimismo, Marrero ha advertido del “serio problema” que puede suponer la captación de subvenciones para “proyectos verdes”, toda vez que “grandes empresas como Endesa, Petronor, Iberdrola o Inditex quieren ahora pintarse de verde con proyectos de trenes de alta velocidad, corredores de hidrógeno o medidas de ecoeficiencia con el único fin de ampliar y diversificar sus negocios”.
Marrero ha recordado asimismo que la futura Ley “también es de Transición Energética”, por lo que “la herramienta fundamental” debe ser la planificación territorial.
“Un peligro que acecha es que la reiterada ausencia de planificación en materia energética, unida a los enormes intereses de negocio y enriquecimiento rápido del sector, podrían generar inercias muy difíciles de frenar”, insistió el portavoz de Sí Podemos Canarias.
Una advertencia necesaria porque “aquí están en juego la democratización de la energía, la generación distribuida o concentrada, la diversificación de la economía, los impactos medioambientales ocasionados por las megainfraestructuras de dudosa necesidad, la preservación del paisaje y la biodiversidad y la movilidad sostenible de carácter público”. “Hay que acabar con declaraciones de principios y de intenciones y pasar a los hechos. Es imprescindible establecer prioridades y poner los medios para cumplir los plazos y, sobre todo, y aunque es importante la mitigación de los efectos de los combustibles fósiles para frenar el cambio climático, en un lugar tan vulnerable como el Archipiélago lo urgente es adoptar medidas de adaptación”, ha concluido