El Plan Reactiva lucha contra “la cronificación de las desigualdades sociales y económicas” de la pandemia en las Islas

Podemos Grupo Podemos ParCan

  • Manuel Marrero: es un compromiso ante la sociedad canaria, y es para cumplirlo, no tiramos fuegos artificiales, pues está garantizado por una ficha financiera. Esperamos que en el futuro siga imperando el diálogo, el consenso y construcción que lo han hecho realidad.
  • El grupo parlamentario insiste en que es “un instrumento que, junto a los próximos Presupuestos, está al servicio de la sociedad canaria y es fruto de la unidad de acción desde el diálogo y el consenso”.
  • Marrero ha destacado que mientras se elaboraba y negociaba el Plan Reactiva, desde las áreas de responsabilidad que ostenta Sí Podemos Canarias se ha creado el ICE se ha aumentado el número de familias que perciben la PCI “y en próximas fechas se llevará al Gobierno el proyecto de Renta Ciudadana”.
  • “Hemos insistido en que los recursos de la RIC deben están disponibles para la recuperación del empleo y elaborar planes fiscales para mejorar la recaudación y favorecer la redistribución de la riqueza”.

El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha defendido este jueves en la Cámara su apoyo al Plan Reactiva al considerarlo el “instrumento con el que se intentará acabar con la cronificación de las desigualdades sociales y económicas que durante décadas han azotado a nuestra tierra y que pueden agravarse como consecuencia de la pandemia”.

Así lo ha asegurado el portavoz parlamentario, Manuel Marrero, para quien “estamos observando cómo el coronavirus no distingue de clases sociales cuando amenaza nuestra salud, pero sus efectos económicos sí que son más selectivos y castigan con mucha más dureza a la población más vulnerable”.

“Hoy en Canarias, en este Parlamento, estamos asistiendo a un acto importante como es la aprobación de un instrumento que, junto a los próximos Presupuestos, está al servicio de la sociedad canaria con medidas para atender a la salud de la población y de los efectos devastadores de la crisis social y económica; además es fruto de la unidad de acción desde el diálogo y el consenso”, ha asegurado.

En este sentido, Marrero ha destacado que mientras se elaboraba y negociaba el Plan Reactiva, desde las áreas de responsabilidad que ostenta Sí Podemos Canarias se ha creado el Ingreso Canario de Emergencia (ICE) que han recibido 16.000 familias, se ha aumentado el número de familias que perciben la Prestación Canaria de Inserción (PCI) “y en próximas fechas se llevará al Gobierno el proyecto de Renta Ciudadana”.

Asimismo, ha destacado que se han destinado 18 millones de fondos contra la pobreza que llegaron del Estado y se han incrementado las convocatorias de subvenciones para entidades del Tercer Sector.

Además, se ha dado un fuerte impulso al Patrimonio Etnográfico e Inmaterial del Archipiélago, elaborando catálogos insulares como el de El Hierro y de La Gomera y potenciado las actividades arqueológicas y las investigaciones.

Entre las aportaciones de Sí Podemos a la  “nueva realidad” que “deje atrás la que tenía Canarias antes de la pandemia”, Marrero ha destacado que en el Plan Reactiva se incluyen “elaborar planes fiscales para mejorar la recaudación y favorecer la redistribución de la riqueza”, sentar las bases para “diversificar nuestra economía, equilibrando el peso de los distintos sectores, impulsando la investigación y el conocimiento como un eje estratégico y modulando el peso del sector turístico y mejorando su oferta”.

“Hemos insistido en que los recursos de la RIC deben están disponibles para la recuperación del empleo y la inyección de liquidez en la clase trabajadora, autónomos y pymes y hemos planteado que no se subvencione ni se contrate a empresas con filiales en paraísos fiscales o malas praxis laborales.”, dijo Marrero.

Asimismo, Sí Podemos propuso “impulsar la economía circular y la economía social” y generar empleo público “para garantizar los servicios que hoy sabemos que son esenciales para preservar los derechos de la ciudadanía: sanidad, educación y dependencia”.

Marrero ha incidido en que en esa “reorientación y diversificación de la economía hemos hecho hincapié en una serie de prioridades”, tales como “impulsar decididamente al sector primario para alcanzar la soberanía alimentaria y el consumo de productos KM 0” y la “defensa inequívoca de un nuevo modelo energético que nos permita llegar a la soberanía energética”, impulsando tanto el ahorro como la eficiencia energética, “aprovechando las energías renovables que están en nuestras manos” para impulsar la generación distribuida y, “en definitiva, democratizar las producción y ser los dueños de nuestros contadores”.

“También se invertirá en Educación,  innovación  e investigación para generar una potente industria relacionada con el conocimiento que genere valor añadido y aproveche el mucho talento que existe en las Islas”, defendió Marrero.

En esta apuesta por la Educación, el portavoz parlamentario resaltó la necesidad de “incrementar las plantillas docentes, avanzar en la etapa 0-3 años, un plan de construcciones escolares para nuevos centros y aulas, canchas cubiertas” y, sobre todo, “que los centros educativos sean un lugar seguro en tiempos de pandemia”.

Asimismo, se desarrollarán programas especiales de formación y empleo para personas y colectivos más vulnerables, tales como mujeres víctimas de violencias machistas, familias monoparentales con menores a su cargo, personas trans, mayores de 55 años, paradas de larga duración, jóvenes y ex tutelados.

“Hemos defendido también medidas respecto al REA y el AIEM para favorecer la producción propia canaria y poner aranceles a los productos que compiten con los de las Islas”, argumentó.

Asimismo, se apuesta por “un modelo de desarrollo turístico, sostenible y de calidad, respetuoso con el medio ambiente y con la población, diversificando la oferta e implementando especialidades que pongan en valor nuestro patrimonio natural y cultural”.

Todo ello, “como se recoge muy acertadamente en este Plan, en consonancia con la Agenda 2030 sobre objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Unión Europea”.

“Como apuesta de este Gobierno, y de todos los firmantes del Pacto”, Marrero resalto que se asumió el planteamiento de Sí Podemos Canarias de “incluir la Cultura como bien esencial y derecho de la ciudadanía, al ser un potente elemento de cohesión social e identitario del pueblo canario”, resaltando el hecho de que “hemos sido la primera Comunidad Autónoma en reabrir un teatro y retomar un gran rodaje audiovisual”.

El apoyo a la actividad cultural la ha ejemplificado el portavoz recordando que “fuimos la primera Comunidad Autónoma, también, en sacar en abril un bloque específico de ayudas al sector de casi 2’5 millones de euros, hemos ayudado a todos, desde el sector editorial, pasando por la música, la danza y el teatro”.

“Este Plan es un compromiso ante la sociedad canaria, y es para cumplirlo, no tiramos fuegos artificiales, pues está garantizado por una ficha financiera. Esperamos que en el futuro siga imperando el diálogo, el consenso y construcción que lo han hecho realidad”, ha concluido.