Pedimos al Gobierno canario que permita celebrar mercadillos agrícolas y de productos artesanales en Lanzarote

Podemos Grupo Podemos ParCan

• María Del Río comparte la preocupación de los agricultores que exigen “menos eslogans de ‘estamos con el sector’ y más políticas que no lo dejen morir”.


• “Ni la población en general ni los agricultores y ganaderos que venden sus productos en los mercados han entendido su consideración como un evento y no como un espacio de compra-venta de productos como cualquier comercio, con la ventaja de ser al aire libre”.

El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias considera se ha hecho eco este martes, durante la sesión de control, de quienes consideran “una incoherencia” el cierre de los mercados agrícolas” considerándolo “una medida discriminatoria con respecto a otros espacios destinados a la venta de alimentos”

“Entendemos las reticencias de quienes argumentan que no se ajusta a una situación de riesgo real”, ha asegurado la presidenta del grupo, María del Río, por lo que ha demandado a la consejera de Agricultura, Alicia Wanoostende, que se garantice la celebración de mercados agrícolas y de productos artesanales en Lanzarote.


Del Río ha querido llevar a la sesión de control de este martes el caso de Manuel Pelaez, un agricultor y ganadero ecológico, de 74 años, que el pasado 22 de septiembre se encadenó delante de las puertas del Cabildo de Lanzarote y ha entrado en huelga de hambre en protesta por la decisión de prohibir a partir de agosto de los mercados agrícolas, lo que “ha generado unas pérdidas considerables para el sector”.


“Ni nosotras, ni los agricultores y ganaderos, ni la población de Lanzarote en general, ha entendido que se consideren los mercados como un evento y no como un espacio de compra-venta de productos como cualquier comercio, con la ventaja de ser al aire libre”, ha afirmado Del Río.


La diputada, que comparte la preocupación de los agricultores que exigen “menos eslogans de ‘estamos con el sector’ y más políticas que no lo dejen morir”,  ha recordado a la consejera que durante el confinamiento “hubo una importante mirada hacia lo más próximo, los cultivos y productos de proximidad, se empieza a hablar con más frecuencia de términos como soberanía alimentaria, del valor del consumo local, cultivos ecológicos, agricultura tradicional o productos de la tierra”.

“Durante todo ese tiempo, y en la ‘nueva normalidad’, los supermercados y todos los puntos de venta de alimentos han estado abiertos con las medidas de seguridad indicadas por la autoridad sanitaria y, sin embargo, no ha sucedido lo mismo con los mercados, siendo una actividad que se desarrolla al aire libre, en zonas amplias donde es perfectamente posible respetar las distancias y guardar las normas de seguridad”, ha insistido Del Río.

Sí Podemos Canarias recuerda que la prohibición de celebrar en Lanzarote mercados, tanto agrícolas como artesanales, supone un gran perjuicio para el sector, “como hemos sabido por Manuel, el agricultor que protagonizó las protestas, que además de sufrir la perdida de una gran cantidad de productos, ha tenido que despedir a cuatro trabajadores, algo que se podía haber evitado”.

“Pedimos que se garantice la apertura de los mercadillos agrícolas insulares con todas las medidas de seguridad que sean necesarias, y una política clara y rigurosa sobre su funcionamiento porque entendemos que la comercialización directa a través de los mercados es un valor añadido que hay que facilitar y que toca, desde todas las administraciones, tomarse en serio cuidar, mimar y poner en valor nuestra producción agrícola insular” ha concluido.