- María del Río: “los animales merecen una vida sin sufrimiento, sin humillaciones ni explotaciones”.
- La iniciativa incluye el diseño de un Plan de Acción Estretégico autonómico contra el maltrato y abandono en coordinación con cabildos y ayuntamientos.
- Además se solicita al Estado modificar el Código Civil y el Código Penal para “reconocer a los animales su cualidad de seres vivos dotados de sensibilidad” y “ampliar las penas previstas con tipos agravados”.
El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha presentado para debatir en la sesión plenaria del miércoles, 14 de octubre, una iniciativa en defensa del Bienestar Animal al considerar que “es prioritario avanzar en la protección de sus derechos” algo que muy pronto será efectivo con el respaldo del texto legislativo que próximamente se debatirá en la Cámara regional.
Para María del Río, presidenta del grupo parlamentario y que será la defensora
de la propuesta, “la forma en que nos relacionamos y tratamos a los animales da
cuenta de nuestra humanidad”.
“Los animales merecen una vida sin sufrimiento, sin humillaciones ni
explotaciones”, remacha Del Río.
Ante los “lamentables hechos” ocurridos con el perro callejero ‘Timple’ en
Lanzarote, que murió torturado, grabado, cuyas imágenes se compartieron en
redes sociales, Sí Podemos Canarias cree que “es evidente que existe un vacío
en la regulación de determinadas conductas que por su especial gravedad merecen
un mayor reproche penal”.
Por ello, Sí Podemos Canarias cree que “la reforma de nuestro Código Penal,
junto con la del Código Civil, resultan igualmente urgentes a la vista de las
obligaciones contraídas por nuestro Estado en instrumentos internacionales,
como el convenio europeo sobre protección de animales de compañía, o de lo
dispuesto en el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
que exige que los Estados respeten las exigencias en materia de bienestar de
los animales como seres sensibles”.
Así, la iniciativa que se debate mañana incluye que se inste al Gobierno del
Estado a impulsar un proyecto de ley de modificación del Código Civil y del
Código Penal para “reconocer a los animales su cualidad de seres vivos dotados
de sensibilidad” y “mejorar y ampliar la definición de los animales que quedan incluidos
en los tipos delictivos de que trata, y revisar el tipo objetivo, ampliando las
conductas punibles y las penas previstas incluyendo tipos agravados”.
La iniciativa incluye el diseño de un Plan de Acción Estretégico Regional
contra el maltrato y abandono en coordinación con cabildos y ayuntamientos.
Sí Podemos Canarias recuerda que los datos ofrecidos por las memorias de la
Fiscalía General del Estado en los últimos años “muestran un incremento
notable, tanto de las denuncias, como de los procedimientos que llegan a juicio
y de las sentencias condenatorias por delito de maltrato animal”, consecuencia
de “una clara evolución en la concienciación social y un mayor compromiso
social con el bienestar animal”.
Esto demuestra que “la sociedad ha alcanzado un mayor grado de madurez, siendo
evidente la superación de la idea de que los animales deben ser considerados
como meras pertenencias y la creciente conciencia de la necesidad de
protegerlos como seres sensibles, capaces de sufrir y merecedores de tutela por
parte del Estado”.
“La actual legislación no satisface las necesidades que demanda la sociedad,
que solicita una revisión coherente de la legislación actual y que aquellos
procesos de reforma que ya han comenzado se culminen”, concluye Del Río.