- Lanzarote ha recibido este año un total de dos millones de euros para atención social, lo que supone un incremento del 93 por ciento respecto al año anterior.
- “No se hizo caso a quienes, como Manrique y Saramago, alertaron del riesgo de convertir a las dos islas en un gran macro hotel o parque temático”.
El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha valorado que “el escudo social canario esté bien desplegado en Lanzarote y La Graciosa”, dos islas que han sido especialmente afectadas por la crisis económica consecuencia de la pandemia sanitaria “al haber basado su economía durante décadas en el monocultivo del turismo”.
Así lo ha asegurado María del Río, presidenta del grupo parlamentario, tras
escuchar los datos ofrecidos por la consejera de Derechos Sociales, Noemí
Santana, que ha incidido en que Lanzarote ha recibido este año un total de
2.000.000 de euros para atención social, lo que supone un incremento del 93
respecto al año anterior.
“En este momento, Lanzarote y La Graciosa están sufriendo las tremendas
consecuencias de los estragos que también a nivel social deja el coronavirus a
su paso, pues después de casi 4 meses de confinamiento y sin turismo, con la
mayor parte de las empresas de las islas con ERTE y las personas autónomas con
su actividad paralizada, está siendo muy difícil intentar remontar el vuelo”,
ha asegurado Del Río.
Por ello, la diputada de Sí Podemos Canarias por Lanzarote ha puesto en valor
el “gran esfuerzo” que se está haciendo desde la Consejería de Derechos
Sociales “por no dejar a nadie atrás gracias el escudo social”.
Respecto a ayudas directas a la ciudadanía, recuerda que el Ingreso Canario de
Emergencia, destinado a personas sin ingresos como una ayuda puente hasta la
entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital, ha llegado “a 777 personas” de la
isla, lo que supone “más de 300.000 euros, transferidos directamente a las
familias”.
Y por otro lado, la Prestación Canaria de Inserción ha pasado de ser destinada de 187 a 243 personas durante este año, lo que significa que “más de 1.000 familias en situación de vulnerabilidad en Lanzarote reciben directamente ayudas” por parte de la Consejería de Derechos Sociales.
Del Río ha lamentado “no haber escuchado las voces de Cesar Manrique y
Saramago” dos grandes figuras de reconocido prestigio mundial, “alertando del
riesgo de convertir a las dos islas en un gran macro hotel o parque temático”
que “destrozara no solo nuestra naturaleza y medio ambiente, también nuestro
patrimonio, nuestra cultura y la posibilidad de otro tipo de trabajos que
permitieran una vida digna”.
Hay mucho que cambiar sobre nuestra forma de vida y nuestro sistema productivo,
no lo hicimos en las épocas de “vacas gordas” tocará hacerlo ahora,
diversificar y recuperar otros sectores como el primario, con un 80% de tierras
de cultivo abandonado, la agricultura, ganadería, la pesca, y la industria de
transformación derivada de ellas.
“Dijimos que no íbamos a dejar a nadie atrás, y menos aún en la situación que
nos ha tocado vivir, por ello es esperanzador comprobar que contamos con un
Gobierno sensible, dispuesto a poner todos los medios a su alcance, para
atender las necesidades de la población más vulnerable en Lanzarote y La
Graciosa”, ha concluido Del Río.