- Sí Podemos Canarias resalta que “se ha conseguido solventar una llegada masiva, a pesar de la situación de emergencia”.
- La presidenta del grupo parlamentario ha criticado a los “alcaldes menos hospitalarios que han hecho comentarios muy poco empáticos, rallando en la xenofobia, ante la presencia de hogares o centros de niñas y niños no acompañados en sus municipios”.
El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha resaltado que “las niñas y niños migrantes que han llegado a Canarias están recibiendo un buen trato y una buena atención” gracias a la labor de la Dirección General del Menor de la Consejería de Derechos Sociales que dirige Noemí Santana.
Así lo ha asegurado este martes la presidenta del grupo parlamentario, María
del Río, tras incidir en que “actualmente en Canarias se asiste a un
desbordamiento relevante de todas las administraciones implicadas en la
atención a menores inmigrantes”.
Aún así, “se ha conseguido solventar esta llegada masiva, a pesar de la
situación de emergencia”, puesto que “la llegada de personas migrantes en los 5
primeros meses del año aumentó en un 600 por ciento” y, tras haberse declarado
el estado de alarma, “la llegada de menores ha seguido en una línea ascendente,
y que a las dificultades comunes, se han juntado varios agravantes como la
paralización casi total, en la provincia de Las Palmas, de las pruebas óseas y
la imposibilidad, por sensibilidad, solidaridad y sentido de la responsabilidad
ante la difícil situación para todas, de que pudieran salir aquellos menores
que habían cumplido la mayoría de edad”.
Del Río ha recalcado “especialmente” el papel de los cabildos insulares,
resaltando “el compromiso y la buena predisposición mostrada por el Cabildo de
Lanzarote”, y de algunos ayuntamientos “dignos de mención” como San Bartolomé
de Tirajana, Moya, Tejeda, Telde, Arucas y La Aldea.
“Me da pena no poder decir lo mismo de todos los municipios, desgraciadamente,
y esto nos ha pasado en Lanzarote, que hemos tenido alcaldes menos
hospitalarios que han hecho comentarios muy poco empáticos, rallando en la
xenofobia, ante la presencia de hogares o centros de niñas y niños no
acompañados en sus municipios”, ha criticado Del Río.
Entre las medidas puestas en marcha, Del Río ha incidido en que el pasado 24 de
enero “hubo que abrir de forma urgente un nuevo Dispositivo de Emergencia de
Atención a Menores Extranjeros No Acompañados, con una capacidad para 24
menores”, en San Bartolomé de Tirajana; que el 7 de febrero se abrió uno más en
Tejeda para 36 menores y una semana más tarde, el 14 de febrero, “con la red de
hogares de protección y los CAI sobreocupados”, se abrió otro en Telde, con una
capacidad para 25 niñas y niños.