Alberto Rodríguez: “Nuestro compromiso es derogar la reforma laboral para que la clase trabajadora pueda llegar de forma digna a fin de mes y tenga garantizados sus derechos”

Podemos Podemos Canarias

• El ‘cabeza de lista’ por Santa Cruz de Tenerife se ha reunido con representantes de las camareras de piso en el Sur de la Isla.

• “Las ingentes riquezas generadas por el turismo se traducen en precariedad, bajos salarios, temporalidad y parcialidad para los trabajadores, lo que impide tener un mínimo de proyecto vital y calidad de vida”.

• Remarca que la “flagrante discriminación salarial que existe entre hombres y mujeres va contra la Constitución”.

Alberto Rodríguez, ‘cabeza de lista’ de Unidas Podemos (UP) al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ha denunciado que “las ingentes riquezas generadas por el turismo” se traducen en “precariedad, bajos salarios, temporalidad y parcialidad” para la “gente trabajadora”, lo que “impide tener un mínimo de proyecto vital y calidad de vida” a la gente.

Rodríguez, que se ha reunido con representantes de las camareras de piso, popularmente conocidas como ‘kellys’, en el Sur de Tenerife, ha insistido en que la única solución a esta situación es “la derogación de la reforma laboral”, tanto la que en 2012 aprobó el Gobierno que presidía Mariano Rajoy como la anterior, aprobada en 2010 por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

“El presidente en funciones, Pedro Sánchez, no se ha atrevido a derogar las reformas laborales, y desde nuestro punto de vista eso es fundamental, junto a la elaboración de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, para que la gente trabajadora pueda llegar a fin de mes en condiciones dignas y tengan garantizados sus derechos. Ese es nuestro compromiso”, ha asegurado.

El ‘cabeza de lista’ al Congreso por la provincia tinerfeña también ha incidido en que otra de las consecuencias tanto del modelo turístico como de la reforma laboral es la “flagrante discriminación salarial que existe entre hombres y mujeres”.

“En determinados hoteles, a igual puesto de trabajo, los hombres llegan a cobrar un plus de hasta 200 euros y las mujeres cobran solo cuatro o cinco euros, lo que es una barbaridad que va contra cualquier principio de igualdad y contra nuestra Constitución”, ha concluido.