Queremos que los canarios y canarias que sueñan con volver puedan hacerlo

Podemos grupo parlamentario, Podemos Canarias

  • Noemí Santana: “Ellos y ellas sueñan con volver a su tierra y nosotras queremos que vuelvan”.
  • La formación morada exige medidas específicas para facilitar el acceso a los retornados a prestaciones o beneficios sociales, a la vivienda y al mercado de trabajo.
  • Considera necesario “favorecer la protección y el retorno de las canarias y, en su caso, de sus hijos e hijas, víctimas de violencia de género”.

“Es hora de tomar medidas para que los y las 140.000 canarios y canarias que residen en el exterior y que quieren volver, puedan hacerlo. Se lo debemos”. Así lo ha asegurado la secretaria general y portavoz parlamentaria de Podemos Canarias, Noemí Santana, tras aprobarse este lunes la iniciativa de la formación morada para que el Gobierno en minoría que preside el nacionalista Fernando Clavijo elabore “un plan estratégico” para los canarios y canarias residentes en el exterior”, y que se consideran “exiliados económicos”, pues la crisis les ha forzado a buscar trabajo fuera de las Islas con prácticamente nulas posibilidades de volver al Archipiélago.

Además, esa estrategia aprobada por el Parlamento con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas debe estar inscrita en “un marco legislativo autonómico en materia de atención y apoyo a la ciudadanía canaria en el exterior y emigración de retorno”.

“Ellos y ellas desean volver a su tierra y nosotras queremos que vuelvan”, afirma Santana. A juicio de la formación morada, ese plan integral debe incluir “no solo medidas específicas de retorno para facilitar el acceso a los retornados a prestaciones o beneficios sociales, a la vivienda y al mercado de trabajo” sino “favorecer la protección y el retorno de las canarias y, en su caso, de sus hijos e hijas, víctimas de violencia de género”.

Además, debe “reforzar los vínculos sociales, culturales, económicos y lingüísticos de los canarios residentes en el exterior con Canarias”.

Sin legislación propia

La formación morada recuerda que, a diferencia de otras comunidades autónomas, “Canarias aún no ha aprobado una legislación autonómica con el objetivo de facilitar el retorno” de los residentes en el exterior, pese a que en el Parlamento ya se han aprobado varias iniciativas al respecto, referidas “a la población joven emigrada” como a crear “un programa de retorno del talento con incentivos específicos”.

Con todo, todas las medidas aprobadas en la Cámara regional se centran únicamente en la población joven, “dejando al margen a una buena parte de la población canaria emigrada”, motivo por el que en la iniciativa que se debatirá en la próxima sesión plenaria se pide “extender el ámbito de aplicación de las medidas aprobadas a la población canaria en el exterior en otros segmentos de edad”.

El Grupo Parlamentario Podemos Canarias insiste en que el Estatuto de Autonomía de Canarias establece que gozarán de los derechos políticos como ciudadanos de Canarias los españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Canarias, así como sus descendientes, cuando así lo soliciten.

Por último, la formación morada también pide al Gobierno de Canarias que negocie con el Ejecutivo central la revisión del actual modelo de política integral en materia de retorno y de atención y protección de los españoles de origen residentes en el exterior”.