Dudas en la aplicación de los planes de conciliación en las entidades del Cabildo de Tenerife

Podemos Cabildo de Tenerife, Tenerife

  • “Tenemos que apelar a la conciliación como un derecho recogido en la legislación, en los convenios colectivos y en los Planes de Igualdad”, argumentó la consejera de Podemos en el Cabildo de Tenerife, Paqui Rivero.

La consejera Insular de Podemos en el Cabildo de Tenerife, Paqui Rivero, ha preguntado al grupo de Gobierno sobre el estado actual del Plan de Igualdad en la corporación insular, así como en el resto de entidades del sector público insular. La formación morada ha solicitado información relativa específicamente a la implementación de aquellas medidas orientadas a mejorar la conciliación de la vida laboral con la familiar, personal y social mediante la regulación de los horarios de trabajo porque “la igualdad, la conciliación y los cuidados son un tema de enorme trascendencia social”, argumenta Rivero.

La formación morada señala que “no se trata tanto de ‘fomentar’ la conciliación familiar sino de arbitrar una regulación nueva del tiempo, del empleo y del trabajo productivo y reproductivo para que mujeres y hombres trabajemos con dignidad y en condiciones de igualdad”. Para Podemos en el Cabildo de Tenerife, lo más importante es que tanto hombres como mujeres puedan “atender las obligaciones laborales, familiares, personales y sociales. Como sabemos que no se da con la igualdad necesaria en nuestra sociedad, tenemos que apelar a la conciliación como un derecho recogido en la legislación, en los convenios colectivos y en los Planes de Igualdad “, argumentó Rivero.

La consejera recuerda en ese sentido que el pasado de mayo y “gracias a la iniciativa del partido morado, se aprobó la elaboración del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Cabildo y del sector público insular, tal como establece la legislación para las empresas de más de 250 personas trabajadoras y/o, en su defecto, paquetes de medidas de igualdad en los casos en que el personal de la empresa no alcanza esa cifra”.

La respuesta obtenida del grupo de Gobierno, a ojos de Rivero que “por una parte nos complace cerciorarnos si se aplican las propuestas orientadas a facilitar la conciliación tanto a las personas trabajadoras del Cabildo como en sus empresas públicas, fundaciones, organismos autónomos y otras empresas dependientes, pero muy en particular en este momento, la reducción horaria aprobada reciententemente por el Gobierno Canario y extendida a las distintas administraciones canarias, así como todas las medidas de flexibilidad horaria que permitirían tener una vida laboral y familiar con mayor calidad a todas las personas que trabajan bajo la órbita de todas esas empresas dependientes del Cabildo en el sector público insular”.

Paqui Rivero indica que en el Cabildo siguen teniendo “dudas razonables sobre la extensión de estas medidas al conjunto de las entidades por la ambigua, confusa e insuficiente respuesta verbal de la directora insular de Recursos Humanos al respecto”. Hasta que Podemos no vea de primera mano el informe elaborado que contemple las demás entidades dependientes del Cabildo y no solo TITSA, IASS y CIAT, seguirán teniendo “serias dudas sobre si se están aplicando las medidas de manera generalizada o no”, justificó Rivero.

La consejera ha resaltado además que “que aquellas entidades cuyos convenios no contemplaban medidas de conciliación en lo relativo a flexibilidad horaria están siendo modificados para incorporar estas cuestiones”, lo cual indica que estas medidas no estaban presentes ni por la vía del convenio y, mucho menos, a través de un plan de igualdad específico en cada una de esas entidades o empresas públicas.

Paqui Rivero concluye destacando la “necesidad de profundizar en aspectos más avanzados en materia de igualdad de oportunidades y de conciliación, todo ello con el fin de que se articule un paquete de medidas que realmente contribuyan a una mejorar la situación de todas las personas trabajadoras que, con personas dependientes a su cargo o no, necesiten tener un desempeño más armonioso de su vida laboral, familiar, personal y social”.