El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha conseguido este miércoles el respaldo unánime de la Cámara regional para producir un “cambio de enfoque” en los actuales programas de Educación Afectivo Sexual y Atención a la Salud Sexual del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es conseguir una “intervención real y eficaz, que capacite a la población para una vivencia satisfactoria, responsable y positiva de la sexualidad”.
La iniciativa “constructiva” respaldada por todo el Parlamento, que presentó la formación morada a instancias del Colectivo Harimaguada, se encamina a “revertir las consecuencias de los recortes presupuestarios llevados a cabo en los últimos años, que han producido un progresivo desmantelamiento de los planes, programas, recursos y servicios, previamente existentes, en materia de sexualidad”.
Así lo ha asegurado la presidenta del Grupo Parlamentario Podemos Canarias, María del Río, durante la defensa de la iniciativa, y ha recordado que “frente al modelo integral al que se tendió en épocas anteriores, se ha impuesto una visión fragmentada, con acciones y medidas puntuales y con escasa dotación de medios, tanto económicos como de personal”.
“Esa visión ha impedido llevar a cabo una intervención real y eficaz, que capacite a la población para una vivencia satisfactoria, responsable y positiva de la sexualidad”, ha asegurado Del Río.
La diputada recordó que desde el año 2003, con el desmantelamiento del Programa de Educación Afectivo Sexual y Atención a la Salud Sexual, en Canarias han faltado “políticas preventivas y una promoción activa, llevando en los últimos años políticas fragmentadas y erráticas”.
“Desde 1997 hasta el 2003, con un buen programa y profesionales a la altura, hubo una etapa en la que se redujo considerablemente la tasa de abortos juveniles, un logro que acabó a partir del desmantelamiento”, ha asegurado.
Políticas erráticas
Por lo tanto, la diputada considera que el Gobierno de Canarias “solo gasta el dinero en políticas erráticas, frente al modelo integral anterior, se ha impuesto una visión fragmentada, con acciones y políticas puntuales que han demostrado su fracaso”, toda vez que “en este momento no existe un proyecto solvente de Educación Afectivo Sexual Integral, que cuente los recursos materiales y humanos suficientes, con las personas adecuadas y el tiempo necesario, para hacer un trabajo efectivo”.
La propuesta, que recoge las conclusiones del Informe sobre la realidad de la educación y la atención a la salud sexual reproductiva en Canarias del Colectivo Harimaguada, insta al Gobierno de Canarias, en sus consejerías de Educación y Sanidad, a implantar políticas integrales en materia de educación afectivo sexual y de atención a la salud sexual y reproductiva que cuenten con los proyectos adecuados y los recursos suficientes.
Del Río ha considerado necesario, entre otras propuestas, la puesta en marcha de un nuevo Programa de Orientación, Atención y Promoción de la Salud Sexual, “con perspectiva de género”, y que todas las áreas de Salud tengan acceso a servicios y programas específicos y “dispongan de protocolos comunes de actuación sobre estas cuestiones y que prioricen la accesibilidad a los grupos con mayor vulnerabilidad”.