El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha conseguido el respaldo unánime de la Cámara regional para instar al Gobierno en minoría que preside el nacionalista Fernando Clavijo “incluya como objetivo prioritario en la elaboración de los planes de actuación de la Inspección de Trabajo la actuación contra la discriminación salarial de género”.
Asimismo, la propuesta incluye que para la tramitación de ofertas de empleo por el Servicio Canario de Empleo “se solicite de forma obligatoria a las empresas una valoración con criterios objetivos del puesto de trabajo que se oferte y, si este resultase retributivamente discriminatorio, se requiera a la empresa a ajustar dicha oferta al principio de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, dando traslado, en caso de negativa de la empresa ofertante, a la Inspección de Trabajo”.
Durante la defensa de la iniciativa de la formación morada, su portavoz, Noemí Santana, ha afirmado que “la igualdad entre hombres y mujeres es más que una asignatura pendiente, es un curso entero que llevamos demasiados años repitiendo. Es triste, pero es la realidad”.
“Nos vamos a meter en eso”
En este sentido, ha recordado las recientes manifestaciones del presidente Mariano Rajoy afirmando que “no nos metamos en eso” cuando le preguntaron por la brecha salarial y, “aunque se ha redimido estos días desautorizando a varias de sus portavoces que abogaron por la huelga a la japonesa del 8M”, Santana dijo que “vamos a desoir al presidente y sí nos vamos a meter en eso”.
“No nos vamos a callar y no nos van a silenciar, no vamos a permanecer mudas mientras en este país cobremos una media del 15 por ciento menos que los hombres”, insistió.
Sororidad
Y tras nombrar una a una a todas las diputadas de la Cámara regional, aseguró que “me alegro de que cada vez seamos más y, con independencia de diferencias ideológicas, estoy orgullosa de compartir el trabajo con mujeres valientes que han dado el paso para romper el techo de cristal”.
Por ello, conminó a “usar la bonita palabra sororidad, que significa solidaridad y concordia entre mujeres, que implica un reconocimiento mutuo, plural y colectivo” a la hora de abordar políticas de Igualdad.
Santana ha recordado que según el Informe Global de la Brecha de Género 2016 del Foro Económico Mundial, las mujeres tardarán 170 años en cerrar la brecha salarial con los hombres.
“Según los cálculos de este organismo, habrá que esperar a 2186 para lograr esta igualdad. Por lo que a este ritmo no solo no lo veremos nosotras, si no que no lo verán nuestras hijas y a lo mejor ni nuestras nietas”, aseguró.
Contra la discriminación laboral
La propuesta aprobada por unanimidad también mandata al Gobierno a que con arreglo a la Estrategia para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 2013-2020, se hagan efectivos los objetivos referidos “intervenir frente a la discriminación laboral directa e indirecta y, en especial, en relación con la igualdad de retribución por trabajo de igual valor” y “contribuir a la consecución del principio de igualdad de mujeres y hombres en el empleo, incidiendo en aspectos relacionados con la estabilidad, la igualdad de remuneración, la promoción profesional, la participación en procesos de formación continua, el desarrollo de la trayectoria profesional y la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo”.
Por último, el Parlamento mandata al Ejecutivo a que inste al Gobierno de Rajoy a “desarrollar políticas concretas” para eliminar la brecha salarial de género, tales como “incrementar la transparencia de las retribuciones de los trabajadores en las empresas”, de manera que los empleadores deban informar de los criterios que justifiquen la retribución de cada puesto; y que “se establezca un régimen sancionador firme para aumentar el efecto disuasorio de la prohibición de la discriminación salarial”.