Podemos muestra su preocupación por el Plan de Ordenación del Territorio de Fuerteventura

Podemos Cabildo de Fuerteventura, Fuerteventura

La diputada del Congreso de la formación morada Carmen Valido y el consejero del Cabildo de Fuerteventura Andrés Briansó se reunieron el pasado jueves con el coordinador del PIOF y responsable de estudio medioambiental para interesarse por la futura ordenación del territorio en Fuerteventura.

Briansó mostraba especial preocupación por cómo afectaría este nuevo PIOF al medio ambiente de la isla y la protección de su frágil paisaje, especies endémicas y un hábitat de una riqueza única. También por la conservación del patrimonio histórico de la isla de Fuerteventura, con multitud de yacimientos en estado de abandono.

Carmen Valido incidió en la importancia de mantener suelos agrícolas y uso ganadero, fomentando la diversificación a través de reservas de suelo al sector primario con el objetivo de caminar hacia la soberanía alimentaria, así como priorizar el crecimiento de las zonas industriales, en caso necesario, en las zonas ya existentes sin consumir suelo en nuevos emplazamientos.

A la formación morada le preocupa que con esta ley del suelo se desarrollen grandes extensiones de suelos turísticos que persiguen perpetuar el monocultivo de un modelo voraz que ha demostrado que, pese al récord de turistas, no se traduce en mejor distribución de la riqueza ni en mejores condiciones laborales, por lo que seguimos con datos escalofriantes de precariedad laboral en nuestras islas. “Este PIOF puede ser el que ponga en bandeja la aplicación de la infame ley del suelo y nada sería más destructivo para la isla”, asegura Briansó, quien añade que las infraestructuras sanitarias, educativas, gestión de residuos y del agua no están preparadas para un aumento de la población que traería un crecimiento importante del número de camas turísticas, “por lo que sería esencial un estudio sobre la capacidad de carga de la isla teniendo en cuenta criterios medioambientales y sociales que determinen el modelo de isla que queremos para el futuro”, remata.