Podemos exige un control ético sobre las colonias de gatos en Gáldar

Podemos Círculos, Gran Canaria

Ante el elevado número de colonias de gatos existentes en Gáldar, la situación de abandono en la que sobreviven esos animales y su notable proliferación, el Círculo Podemos Gáldar ha solicitado a la concejalía de Sanidad, dirigida por Sinforiano Rodríguez, que adopte y ponga en práctica el método CES (captura, esterilización y suelta) un procedimiento que consiste en el control ético de las colonias de gatos mediante esos tres pasos: la captura, esterilización y suelta de los animales.

 

Al respecto, el círculo lamenta la escasa sensibilidad mostrada por el equipo de gobierno (BNR-NC) hacia estos animales que, a duras penas, sobreviven refugiándose bajo los coches, en las ramas de los árboles, en solares o en viviendas no habitadas y cuya alimentación corre a cargo de personas anónimas que, sin ningún apoyo de la administración local, realizan un esfuerzo para alimentar y desparasitar a estos gatos.

 

Tal y como recuerdan en el escrito presentado en el registro municipal, los animales callejeros son responsabilidad de los ayuntamientos y por tanto, exigen también que se modifique la actual Ordenanza Municipal reguladora de Tenencia, Custodia y Protección de Animales que prohíbe alimentar a perros y gatos callejeros y contempla sanciones a quien lo haga. “Es totalmente inapropiado, y más aún si cabe en el caso de Gáldar, puesto que, desde que gobierna el BNR-NC no se ha realizado ni una sola gestión en materia de protección a los animales que viven en la calle”, sentencian.

 

En contraposición a esta opción, el Círculo de Gáldar propone el método CES. Un procedimiento sin sacrificio que se ha convertido en una tendencia en casi todos los ayuntamientos de España y que consiste en capturar al animal sin dolor, utilizando cajas trampas, para posteriormente trasladarlo a un centro veterinario donde proceder a su esterilización y vacuna. Finalizado el tratamiento, se devuelve el animal a su colonia de origen.

 

Con este método los gatos tienen una vida más sana y se controla el nacimiento en las poblaciones obteniendo colonias controladas y la consiguiente reducción de la superpoblación existente en muchas zonas del municipio.

 

Además, el método CES facilita la identificación de los nuevos individuos en las colonias, que fácilmente podrían ser gatos abandonados o extraviados y por tanto, devueltos a su familia de adopción, y existen, como recuerdan en el escrito, asociaciones veterinarias, como, por ejemplo, el Grupo de Especialidad en Medicina Felina, que colaboran de forma altruista con todos aquellos ayuntamientos de España que quieran adaptar el CES a sus ciudades.