Podemos cierra la ruta Conectar con España con dos asambleas en Gran Canaria y Tenerife

Podemos Congreso

De cara a las elecciones del 21 D en Cataluña y tras los últimos acontecimientos, la falta de diálogo que ha caracterizado al procés y la fractura social que se está generando, Podemos puso en marcha la ruta de plurinacionalidad ‘Conectar España’ para definir la postura de la organización respecto al conflicto y trasladar el mensaje de la solución democrática que propone. Una ruta que, tras pasar por diversas ciudades, se cerró ayer con una asamblea participativa común a todos los territorios que puso también el broche final al proceso ‘Imaginando un país de países’, iniciado por la Secretaría de Plurinacionalidad y Diversidad Territorial.

 

Precisamente la responsable del área, también diputada por Las Palmas, Meri Pita, participó en la asamblea celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, acompañada por la parlamentaria Conchi Monzón, mientras que Natividad Arnáiz, también diputada en el Parlamento de Canarias, hizo lo propio en Tenerife acompañada de Roberto Gil-Hernández, técnico de la Secretaría de Plurinacionalidad.

 

Y es que, tal y como señaló Pita en el acto “el lugar donde muchas veces nos colocan los medios de comunicación o alguna de las otras fuerzas políticas no se corresponde ni con nuestra solución para Cataluña ni con nuestro proyecto de España. Con esta propuesta –frente a la falta de diálogo y la fractura social- no solo pretendemos insistir en la línea de un referéndum pactado con garantías, sino también trascender el escenario catalán con la finalidad de esbozar nuestro proyecto de un país de países, volviendo a centrar el foco en la plurinacionalidad, la riqueza y la diversidad de nuestra patria”.

 

Y trascendiendo el escenario catalán precisamente, los cuatro ponentes desgranaron la propuesta para el Archipiélago que, entre otras cuestiones, pasa por reformar el Estatuto de Autonomía a través de un proceso constituyente, en el que Podemos incluiría –por citar algunos ejemplos- la garantía a una vivienda digna y el acceso a suministros básicos; el blindaje de los servicios públicos esenciales, la feminización de la sociedad canaria y sus instituciones públicas y privadas, o como medidas de higiene democrática, eliminar los aforamientos para cargos públicos, incluir la posibilidad de celebrar un revocatorio a los senadores que designe el Parlamento o a la figura del Presidente del Gobierno autónomo y limitar el tiempo de mandato a dos legislaturas.