El grupo Podemos en el Cabildo de Fuerteventura defenderá en el pleno que se celebra hoy una moción que propone la realización de un proyecto de limpieza, acondicionamiento y consolidación de las fortificaciones de la Segunda Guerra Mundial, así como su señalización y puesta en visita. También insta a Red Eléctrica de España a ejecutar las medidas compensatorias establecidas en la declaración de impacto ambiental, que fue aprobada por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias en 2014.
Según explica el portavoz del grupo, Andrés Briansó, la moción surge con la idea de adecentar y conservar estas fortificaciones defensivas “situándolas en un contexto técnico e histórico que facilite su puesta en valor, adecuando los restos y su entorno, señalando e incluso habilitando rutas que faciliten el conocimiento y divulgación de esta parte del patrimonio cultural majorero”.
Durante la preparación de la propuesta, Podemos constató la existencia de trabajos previos realizados por parte del Servicio de Patrimonio Cultural del Cabildo con fondos de la Unión Europea, tales como un extenso catálogo que inventaría los distintos búnqueres y otras fortificaciones, así como una completísima memoria recopiladora de información, planos y posibles actuaciones en los restos, pero “lamentablemente estos magníficos trabajos no sirvieron para asegurar la conservación y puesta en valor de las construcciones históricas”, argumenta Briansó.
Lejos de eso, el grupo ha constatado el mal estado de muchos de los restos, estando algunos colmatados por piedras o arena, otros llenos de basura, siendo utilizados o modificados recientemente de forma que dañan su configuración, o directamente desaparecidos: “Doce nidos defensivos han sido destruidos totalmente, uno de ellos en fechas muy recientes en el Paseo Marítimo de Corralejo”, denuncia el portavoz.
Por ello, “para evitar este deterioro, desaparición y poner en valor este patrimonio histórico, planteamos la idea de acometer un proyecto de limpieza, acondicionamiento, adecuación y consolidación de estos restos”.
De igual forma la moción subraya la necesidad de instar a Red Eléctrica Española (REE) a que realice la limpieza, adecuación y restauración de las fortificaciones cercanas a la nueva subestación de Corralejo y la construcción de un centro de interpretación relacionado con el ámbito de las fortificaciones defensivas de la Segunda Guerra Mundial en cumplimiento de la declaración de impacto ambiental aprobada por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias con fecha 22 de Diciembre de 2014
“Las guerras y sus recuerdos son una de las vergüenzas de la especie humana como sociedad evolucionada, por eso es importante el conocimiento de un pasado tan terrible que sirva para que futuras generaciones se sensibilicen con la realidad de la cruda batalla armada, tomando conciencia que no es un elemento ajeno y lejano sino que en nuestra propia tierra puedan observar lo frágil y vulnerable que son nuestras vidas ante la barbarie de los conflictos armados”, recoge el texto de la moción.