“Las cifras oficiales vuelven a demostrar que Canarias no es la que el gobierno de CC intenta vendernos, sus nefastas políticas tienen consecuencias reales, por eso año tras año, seguimos siendo la Comunidad Autónoma con mayor riesgo de pobreza y exclusión social con una tasa del 44,6% de la población”. Es la valoración del diputado de Podemos en el Congreso, Alberto Rodríguez, tras conocer el VII informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016’ de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), que se ha presentado con motivo de la celebración, hoy, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Según este informe, el Archipiélago es también una de las comunidades autónomas que más sufren carencia material severa, concretamente un 10,8% de la población vive en un hogar donde no puede permitirse al menos 4 de los 9 elementos de consumo básico que se definen a nivel europeo.
Pero es que en España, un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 % de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social, es decir, cumplen con al menos uno de los tres requisitos: tener ingresos inferiores a 684 euros (una persona) y 1.700 (una familia de 5 miembros), sufrir privación material severa (retraso pago vivienda, no poder afrontar facturas o gastos imprevistos, no poder comer proteínas varias veces a la semana, incapacidad económica de disfrutar de vacaciones, etc…) y baja intensidad en el empleo (un trabajo de menos de 2 horas).
Y un millón de personas se encuentran en la peor situación económica y social posible, ya que sufren los tres factores (el 2,1 % de la población).
“La precariedad como forma de vida, impuesta por las élites, con la connivencia de los gobiernos de PP y CC, ha provocado una terrorífica normalización de la pobreza. En su proyecto de país no entran las clases populares, millones de personas se quedan en la cuneta. La desigualdad es lo que realmente está rompiendo España”, ha declarado Rodríguez.
Según ha recordado el diputado, la propuesta de Podemos pasa por cumplir el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Necesitamos un modelo de país donde los derechos y los intereses de la gente marquen la agenda política, y desde luego eso pasa por desalojar a estos partidos del gobierno, que buscan el enriquecimiento de una minoría y condenan a la pobreza a gran parte de la población”. A una pobreza además, que presenta un nuevo rostro, pues como ha recordado el propio autor del informe, “ya no son los que viven en la calle, existe un nuevo pobre que hace cola en el supermercado”. “La precarización del empleo ha llegado a un punto en el que, aún teniendo más de un trabajo, no se puede mantener a la familia, y eso no es consecuencia de la crisis, eso es consecuencia de las políticas con las que decidieron hacerle frente”, ha subrayado Rodríguez.
En este sentido, el diputado ha recordado además que Clavijo ha rechazado incontables propuestas de Podemos que buscaban revertir la situación desde el Parlamento, como el bono social para paliar la pobreza energética con la declaración de hogares vulnerables o la creación de una comisión para su estudio