Hace casi dos años, Teror se convirtió en el primer municipio de Gran Canaria en sumarse al Pacto de los Alcaldes contra el cambio climático, una propuesta de ámbito europeo que persigue la reducción de emisiones de CO2 hasta alcanzar un 20% en 2020, que obtuvo el acuerdo y la firma de todos los grupos políticos y representantes de las asociaciones de vecinos.
Ahora, tras conocer a través de la prensa que Teror ha quedado excluido por no haber cumplido con los requerimientos exigidos, el grupo Podemos quiere expresar su “preocupación” por la oportunidad perdida de formar parte en los procesos de cambio hacia otro modelo energético e incluso la ocasión de estar en la vanguardia de la gestión energética municipal, por “la tremenda falta de concienciación ecológica y evidente desidia en la defensa de la naturaleza del equipo de Gobierno municipal ”, acusa el concejal Francisco López.
“Si bien desconocemos datos concretos sobre esta exclusión, no se puede evitar sumarla a las tantas oportunidades perdidas durante esta etapa de gobierno PP-PSOE”, asegura el grupo.
Y es que, los presupuestos de 2017 son precisos e indican que las partidas destinadas al consumo energético no sufren cambios con relación a 2015; no existen inversiones dirigidas a Planes de Desarrollo de Energías Sostenibles; la propia dotación económica de la Concejalía de Medio ambiente, 8.000 euros para 2017, resulta insuficiente para acometer cualquier proyecto que pretenda la transformación energética.
“Durante estos 14 meses de gobierno PP-PSOE, hemos venido observando por un lado la inexistencia de proyectos que apuesten por un desarrollo energético sostenible, y por otro la indiferencia de quienes representan a estos partidos en nuestro ayuntamiento. Nada en su conducta refleja el apoyo a este tipo de propósitos”, asegura el concejal.
El grupo quiere denunciar concretamente la “desidia” del concejal de Medio Ambiente, Santiago Ojeda, y exigir una mayor transparencia por su parte sobre las causas que han provocado esta expulsión.