El Grupo Parlamentario Podemos solicita la creación de un Plan Integral de Salud Mental de Canarias para que complete y regule la cartera de servicios sanitarios, definiendo, unificando y homogeneizando para que sean los mismos en toda la Comunidad Autónoma. La diputada Natividad Arnáiz explica que esto engloba la Unidad de Salud Mental Comunitaria, el Plan Individual de Atención, los hospitales de día y aquellos que posibiliten el tratamiento continuado e individualizado de cada paciente.
Arnáiz solicita además que en este Plan de Salud Mental se asegure la existencia de una dirección única “porque actualmente las líneas de actuación dependen de cada isla o incluso de cada hospital, por lo que no hay criterios homogéneos”.
Por otro lado, la diputada expone que la prevención es una parte fundamental de esta iniciativa porque según la Organización Mundial de la Salud la mitad de los trastornos mentales aparecen por primera vez antes de los 14 años. “Tan importante es el tratamiento médico como los programas terapéuticos de rehabilitación e integración en el ámbito escolar y en el resto de actividades de la vida diaria”.
Arnáiz explica que el Gobierno de Canarias destina demasiado dinero, 47 millones de euros anuales, en tratamientos farmacéuticos dejando de lado la rehabilitación psicosocial, “que en Canarias sigue siendo ciencia ficción porque sólo se invierte en ella 11 millones de euros”. “Esos 47 millones -añade- nunca podrán ser eficaces si no van acompañados de su equivalente en acciones socio-rehabilitadoras”.
En esta iniciativa, que nace de la Federación Salud Mental Canarias, se pide además que se garantice el acceso al empleo en las mismas condiciones de igualdad a las personas con trastornos mentales, ya que es una herramienta fundamental para la integración social. También que los pacientes sean tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones que les afecten directamente “porque no tienen actualmente ningún derecho a la hora de participar en su propio proceso de recuperación”, y que el diseño y aplicación de este Plan Integral cuente con el tercer sector como parte fundamental de los procesos.