Podemos Canarias inaugura la ruta ‘En el mar que nos une’ para debatir las propuestas de cara a la Asamblea Ciudadana Autonómica

Podemos Gran Canaria

Podemos Canarias ya ha anunciado que antes del verano convocará la segunda Asamblea Ciudadana de Canarias, de la que saldrán elegidos los nuevos documentos y la nueva dirección del partido en las Islas.

 

Para afrontar esa cita, mañana arranca la ruta ‘En el mar que nos une’, un proceso abierto, horizontal y participado para la elaboración de documentos. La primera asamblea informativa está convocada mañana a las 19:00 horas en la Asociación de vecinos San Pedro Mártir, en la calle Farmacéutico Miguel Padilla nº6, bajo (Las Palmas de Gran Canaria).

 

El objetivo fundamental de la ruta es el de proporcionar a la militancia, a los inscritos y a los círculos de Podemos en el Archipiélago la oportunidad de debatir, trabajar y presentar propuestas para el nuevo Podemos que se construirá entre todas y todos en esa segunda asamblea. “Se abre una oportunidad valiosa para construir el proyecto político que queremos para Canarias, sólo así tendremos una herramienta que nos sirva para ganar Canarias para su gente en el 2019”, en palabras de la secretaria de Organización, Conchi Moreno, área encargada de este proceso que realizará asambleas en todas las islas para recoger, compilar y compartir la diversidad de opiniones de las personas que conforman Podemos en el Archipiélago.

 

Estas citas también servirán, según explica Moreno, para explicar los cambios más significativos en organización aprobados en La II Asamblea Ciudadana de Vistalegre.

 

Este proceso, de hecho, es similar al que inició desde la Secretaría de Organización Estatal Pablo Echenique el pasado mes de noviembre, cuando visitó todos los territorios, incluida Canarias, para recoger propuestas y elaborar los documentos de cara a Vistalegre, y que llamó ‘Atarse los cordones’, “aludiendo a la nueva etapa que nos permitía prepararnos antes de echar a correr, que era lo que habíamos hecho hasta ahora en esa carrera loca de construir organización a la vez que participábamos en múltiples convocatorias electorales”, explica Moreno.

 

Ahora toca en Canarias. El Consejo Ciudadano y la Secretaría de Organización Autonómica quieren con esta ruta compartir el sentir de los círculos, que una vez finalizada la asamblea estatal, iniciaron de forma espontánea la preparación de documentos con la voluntad de que éstos fueran elaborados por personas de todas las islas.

 

De este modo, hasta el 24 de abril, las personas de forma individual o en grupo podrán redactar propuestas que harán llegar a Organización a través de un formulario telemático y que se pondrán a disposición de toda la organización autonómica en la página web de Podemos Canarias. Entre el 24 y el 30 de abril tendrá lugar la transacción de propuestas, con el objetivo de evitar duplicidades y que las propuestas resultantes gocen de mayores niveles de consenso que las iniciales. Entre el 1 y 2 de mayo la Secretaría de Organización Autonómica publicará los textos resultantes en la página web.