Podemos Canarias expresa su apoyo a los trabajadores de la estiba ante la estrategia de “despido masivo” que plantea el Ministerio de Fomento

Podemos Congreso, Gran Canaria, Podemos Canarias

 

 

El 11 de diciembre de 2014, Bruselas hizo pública una sentencia que consideraba la fórmula de la estiba española fuera de la ley. Desde aquel momento, Gobierno y trabajadores estuvieron negociando. Sin embargo, el diálogo se rompió de manera unilateral por parte del Gobierno, al anunciar que aplicaría un Decreto Ley para regularizar la liberalización del sector en España.

 

Para Podemos Canarias, la gravedad de la “alternativa” del Ministerio de Fomento reside en que supone un “despido generalizado” y la apertura de un nuevo proceso de selección y contratación “libre” del actual personal de la estiba portuaria, siendo una opción política que profundiza en la precariedad y desregulación laboral. Ello provocó la convocatoria de huelga de la totalidad de sindicatos con presencia en el sector de la estiba con unos efectos no sólo sobre los puertos sino sobre el transporte y el conjunto de la economía.

 

Según Podemos Canarias, indudablemente, debe cumplirse con el fallo de la sentencia de 11 de diciembre de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pero también con el Convenio 137 de la Organización Internacional de Trabajo sobre el Trabajo Portuario. “El anunciado Real Decreto del Ministro que dirige Íñigo la Serna pretende liberalizar el sector y puede acabar eliminando 6.200 puestos de trabajo en toda España”, denuncia la diputada Carmen Valido.

 

Según Valido, quien en nombre de Podemos Canarias quiere expresar el apoyo de la organización a los trabajadores de la estiba en todas las medidas que consideren oportuno adoptar para la defensa de sus condiciones laborales, es “lamentable” que, para conseguir el objetivo del gobierno, se haya puesto en marcha una campaña de demonización y descrédito hacia el sector con la intención de condicionar a la opinión pública sobre unos trabajadores “que han conseguido todos sus derechos mediante la lucha sindical y obrera a lo largo de muchos años. Los estibadores de nuestro estado y nuestras islas no sólo son ejemplo de lucha y solidaridad obrera, sino también de eficiencia y efectividad en todo el mundo, y el Gobierno pretende acabar con esa fuerza”, sentencia Valido.

 

En este sentido, Podemos Canarias quiere recordar que las condiciones laborales de los estibadores no son fáciles. Casi el 80% de su sueldo depende de la productividad y su convenio permite que puedan ser informados una hora antes de tener que presentarse en el puerto a trabajar. Esto conlleva un compromiso de trabajo muy grande para un servicio que debe poder llevarse a cabo los 365 días del año, las 24 horas del día. Además, no se puede entender la liberalización del sector precisamente, en un momento de máximos históricos. “No sólo supondría una pérdida de puestos de trabajo, sino también una merma de las condiciones laborales y una falta de seguridad en los puertos, ya que los estibadores son personas que cuentan con una experiencia laboral amplia”, analiza la diputada.

 

Para Podemos Canarias, como ocurrió con AENA, liberalizando un sector con beneficios, sólo se puede tener como finalidad precarizar la profesión y aumentar los beneficios de grandes empresas. “De hecho, fondos buitre como JP Morgan quieren ganar dinero con esta operación que extraería sus ganancias a costa de la rebaja salarial y de las condiciones de trabajo de miles de personas”, añade la diputada de Unidos Podemos.

 

Por todo ello, “y por la importancia estratégica de un sector que genera trabajo en los puertos de nuestras islas y sobre la base del compromiso por parte de las instituciones con el empleo digno, Podemos Canarias no solo quiere expresar su apoyo a los trabajadores de la estiba, sino que insta al Gobierno Español a “reconsiderar su postura y regresar a una negociación efectiva bajo el compromiso de que cualquier modificación normativa que afecte a las condiciones laborales de la estiba cuente con la aprobación de los trabajadores”, resume Valido.