El diputado Alberto Rodríguez, del grupo parlamentario de Unidos Podemos, planteó ayer en el debate en comisión sobre un nuevo modelo turístico, una enmienda para iniciar un proceso de debate y estudio sobre la implantación de una ecotasa, como mecanismo de recaudación que permita mejoras ambientales y sociales y como vía para aumentar la competitividad de los destinos en base a la calidad de los mismos.
Dicha enmienda fue rechazada con los votos de PP y PSOE, algo “del todo incomprensible” en el caso de los socialistas –según Rodríguez- ya que ellos aplican la ecotasa en el gobierno de Baleares, aunque rechazaron la iniciativa en Canarias.
El cambio de modelo turístico implica nuevas fórmulas que permitan que más recursos se queden en el territorio, recursos que servirían para la mejora medioambiental y modernización del sector para generar destinos de calidad no basados en la competitividad a la baja de los precios.
Los datos nos hablan de una subida en el número de turistas que no se corresponde proporcionalmente con la subida de los ingresos., siendo 69 euros de media en el Estado lo que ha descendido el gasto por turista desde 2011 a 2015.
En el caso de Canarias, el record de llegada de turistas no ha supuesto una mejora de las condiciones laborales en el sector. Un ejemplo, la afiliación a la Seguridad Social en el turismo ha crecido un 19,3% en los últimos cinco años en Canarias. Sin embargo, aquellos con jornada completa han decrecido en cuatro puntos (OBECAN).
Por ello, desde Podemos, como ha defendido el diputado en la comisión- se apuesta por estudiar e implantar nuevos mecanismos como la ecotasa que reviertan esta situación. La apuesta debe ser por una ecotasa sobre las estancias turísticas cuya recaudación afectaría a mantener los espacios naturales y los paisajes, uno de los principales reclamos turísticos por otro lado, a la renovación de las infraestructuras turísticas públicas, la promoción diversificada de un turismo verde y la formación de los empleados en el sector. Una tasa por día de estancia progresivo al tipo de establecimiento que supondría una vía para mejorar la calidad turística y reinvertir en la calidad del sector.