La tercera edición de Impulsa reparte 12.000 euros entre cinco proyectos sociales de Canarias

Podemos Comunicados Oficiales (CCA), El Hierro, Notas de prensa, Podemos Canarias

Podemos ha celebrado la gala de entrega de premios de la tercera edición de Impulsa, el programa que gestiona y destina a proyectos sociales el dinero que los cargos públicos de la formación donan por su limitación de cobrar tres salarios mínimos como máximo. El objetivo de esta iniciativa es que, mientras que los partidos políticos tradicionales no acepten la limitación de salarios de los representantes públicos, Podemos devuelva a la sociedad parte de este dinero para apoyar proyectos que mejoran la vida de la ciudadanía en su ámbito más cercano.

Este año el Programa Impulsa ha repartido 500.000 euros de este excedente salarial en tres categorías: Impulsa tu país, que concede cuatro premios a nivel estatal de 30.000 euros divididos entre las categorías de Arte y Cultura y nuevas tecnologías e I+D+i; Podemos Impulsa, un fondo del que dispone el partido a nivel autonómico y local para financiar proyectos de su territorio; y Hacemos!, la novedad de este año y que tiene como objetivo facilitar que sean los propios círculos de Podemos los que desarrollen o apoyen nuevas iniciativas sociales.

En esta última categoría, Podemos Canarias, tras analizar los proyectos que se presentaron en todas las islas, ha resuelto entregar 2.996 euros al Observatorio para Detección de Actitudes Machistas, que permite al alumnado la construcción de una mirada crítica sobre los roles sociales que les llegan desde diferentes frentes (redes sociales, medios de comunicación, su entorno más inmediato, familia, vecindad,…) y habilita mecanismos de detección rápida de actitudes machistas. Otros 3.000 euros los recibirá el programa Cómo educar cuando los caminos se separan, que lleva a cabo una asociación para la intervención y mediación familiar, educativa y psicosocial “+ FAMILIA, también de Santa Cruz de Tenerife, y que está dirigido a padres/madres en proceso de separación que deseen recibir apoyo, orientación y acompañamiento, a través de profesionales, en este proceso tan duro, incluso traumático, por el que están pasando ellos y sus propios hijos/as menores de edad. Laasociación de cultura medionambiental Finca el Jorado recibirá otros 3.000 euros para su proyecto Respiro Familiar en el Hierro, tres fines de semana de convivencia en la naturaleza con jóvenes con y sin diversidad funcional en la isla para proporcionar descanso a las familias cuidadoras y ocio educativo a los jóvenes.

Por su parte el Círculo Podemos Los Realejos pondrá en marcha Los Realejos Participa con los 1.190 euros asignados, que tiene como objetivo, a través de talleres, campañas de sensibilización o servicios de asesoría ciudadana para promover la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas. Por último Hacemos un grafiti en Las Canteras, del Círculo Podemos Los Silos, en Tenerife, recibe 1106 euros para hacer un grafiti con los jóvenes del barrio con la ayuda de Matías Mata, de Sabotaje al Montaje.

En cuanto a los proyectos a los que se destina los fondos de Impulsa tu país, son elegidos a través del voto directo de los inscritos de Podemos, un modo de actuación con el que se asegura que resultan ganadores los proyectos que la ciudadanía considera más interesantes, a la vez que se evita la formación de redes clientelares.

En la categoría de Arte y Cultura los proyectos más votados han sido Cultura para promover derechos de ciudadanía de la Fundación Voces y ¡En mi clase no! Coalición de centros educativos contra el acoso LGTB de la Federación estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (FELGTB). El proyecto de la Fundación Voces tiene como objetivo mejorar la imagen de Cañada Real y de otros territorios vulnerables a través de la cultura y dotar a la infancia y adolescencia de capacidades personales y oportunidades de desarrollo que les permitan romper el círculo de pobreza. Por su parte, ¡En mi clase no! Intenta evitar el acoso escolar por motivos LGTB a través de su programa de investigación, la sensibilización y la generación de acciones innovadoras.

Por su parte, en la categoría de nuevas tecnologías e I+D+I el proyecto más votado ha sido la Cooperativa social, por la igualdad e integración, en busca de una ciudad libre de humos de la Fundación Los Álamos de Cieza (Murcia). Esta cooperativa emplea a personas en riesgo de exclusión social y discapacitados, con un 50% de mujeres en la creación de una planta de reciclaje de restos de urbanos para transformar en compost y humus de lombriz, el llamado oro negro. El segundo proyecto galardonado ha sido la Unidad de Convivencia Tecnológica de la Asociación de familiares de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas de Parla (AFA Parla).

En la tercera edición de Impulsa han votado un total de 9.481 de inscritos, lo que supone un incremento de participación de un 60% respecto al año anterior, en el que votaron 5.916 personas.

 

IMPULSA TU PAÍS

Arte y Cultura

CULTURA PARA PROMOVER DERECHOS DE CIUDADANÍA. Fundación VOCES para la Consciencia y el Desarrollo. Madrid. 4991 votos. 30.000€.

El proyecto pretende mejorar la imagen de Cañada Real y de otros territorios vulnerables a través de la cultura y dotar a la infancia y adolescencia de capacidades personales y oportunidades de desarrollo que les permitan romper el círculo de pobreza. Se desarrollarán talleres artísticos con niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión, se fortalecerá el Festival de Cine de Cañada Real 16 Kms y se articularán espacios de participación ciudadana intercultural en zonas vulnerables, tomando la cultura como eje vertebrador.

 

¡En MI CLASE NO! Coalición de CENTROS EDUCATIVOS contra el acoso LGTB. Federación estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (FELGTB). Madrid. 3117 votos. 30.000€

En España, la discriminación LGTB, expresa su mayor grado de violencia en la vulneración sistemática de sus derechos en el ámbito escolar. La FELGTB ha encabezado las acciones para enfrentar el acoso LGTBfóbico escolar, a través de su programa RED EDUCA. Son sus objetivos la investigación, la sensibilización y la generación de acciones innovadoras.

 

I+D+i y nuevas tecnologías

Cooperativa social, por la igualdad e integración, en busca de una ciudad libre de humos. Fundación Los Álamos de JL Pardos. Murcia. 5236 votos. 30.000€.

Una cooperativa social que dará trabajo a personas en riesgo de exclusión social y discapacitados, con un 50% de mujeres. Poseerá un segundo objetivo medioambiental participando de lo que se llama economía circular con la creación una planta de reciclaje de restos de urbanos, que transformaremos en compost y humus de lombriz, el llamado oro negro, que revenderemos a los agricultores para evitar la contaminación por quema de restos de poda, habitual en la zona.

La planta se localizará en Cieza (Murcia), pero servirá de modelo exportable a toda España.

Unidad de Convivencia Tecnológica. Asociación de familiares de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas de Parla (AFA Parla). Parla. 4681 votos. 30.000€.

La Unidad de Convivencia Tecnológica será un espacio de participación social y tecnológica para personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Ictus y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad, en el municipio de Parla, que permitirá acercar a estos pacientes a su comunidad y a su entorno, facilitando y potenciando su participación social activa, fortaleciendo relaciones sociales y familiares, potenciando las nuevas tecnologías como elemento de ocio terapéutico y acercando los recursos tecnológicos a las personas afectadas y sus familias.