La eurodiputada de Podemos Estefanía Torres, acompañada por las diputadas en el Congreso Meri Pita y Carmen Valido, se ha reunido hoy con la plataforma contra la Ley del Suelo con el objetivo de ponerse a disposición de la misma para elevar las denuncias de la sociedad civil a Bruselas y, según ha declarado a los medios antes del encuentro “poner luz y taquígrafos al proceso, ya que estamos en las instituciones entre otras cosas para frenar leyes como la que quiere impulsar el Gobierno de Fernando Clavijo, que ponen en peligro valores estratégicos como el suelo, el ecosistema y el paisaje por los intereses cortoplacistas de algunos sectores”.
Según Torres, el Grupo de Podemos instará al Parlamento Europeo a permanecer vigilante, “y hay que informar a la ciudadanía con detalle, para evitar que pase lo de siempre, que se hacen las cosas de manera incorrecta y solo cuando llega la sanción de Europa, nos llevamos las manos a la cabeza”.
Tal y como ha explicado la diputada Carmen Valido, la Ley del Suelo supone “un cambio de modelo que desvincula la ordenación del territorio del desarrollo económico”. “Es discrecional, arbitraria y desreguladora”, ha sentenciado Valido, quien ha vuelto a insistir en que Podemos llevará al Congreso el recurso de inconstitucionalidad tanto de la Ley de las Islas Verdes como, si procede en su momento, de la propia Ley del Suelo. “Estamos trabajando a todos los niveles, desde Europa hasta el ámbito municipal pasando por el Congreso”, ha detallado.
Según la eurodiputada “no se deben urbanizar zonas donde se pueden implementar proyectos que potencien la soberanía alimentaria, y aquí lo que se está haciendo es potenciar el modelo de sol y playa –de una manera totalmente desarticulada- por encima del agrario, poniendo en jaque valores como el patrimonio de Canarias”.