Podemos pide la derogación del Índice de referencia de Préstamos hipotecarios (IRPH) que afecta a más de 50.000 familias canarias

Podemos Grupo Podemos ParCan

 

El grupo Podemos ha registrado en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley para llevar a cabo todas las reformas legales necesarias para la derogación inmediata del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios como tipo oficial de referencia para préstamos hipotecarios, y determine el Euribor -más un diferencial de un punto como máximo- como índice de sustitución aplicable.

 

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, conocido como IRPH, es uno de los tipos de interés oficiales del mercado que se obtiene a partir de los tipos medios de interés de los préstamos hipotecarios con un plazo superior a tres años, que han sido concedidos durante cada mes por las diferentes entidades bancarias. Es el tipo de referencia empleado en más de 1,3 millones de hipotecas en toda España, y para su cálculo se utilizan los datos facilitados por las propias entidades al Banco de España, lo que lo convierte en un índice calculado de forma poco transparente e influenciable, y por tanto perjudicial para los consumidores y abusivo.

 

Así lo declaró la propia Unión Europa hace tres años, y a día de hoy hay más de 40 sentencias dictadas por Juzgados de lo Mercantil de todo el Estado declarando nulo el ya desaparecido IRPH Cajas o Bancos y el actualmente vigente IRPH Entidad, y condenando a las entidades bancarias a devolver las cantidades cobradas por la aplicación de los mismos.

 

Varios ayuntamientos y parlamentos como el de País Vasco o Cataluña han aprobado textos en contra. En esta línea, la iniciativa de Podemos insta a declarar el IRPH “opaco, influenciable por las entidades, no representativo del mercado, perjudicial para los consumidores y que debe ser considerado abusivo”.

 

En coherencia con esa declaración, la PNL propone también que el Gobierno de Canarias solicite a las entidades bancarias que operen en Canarias que cesen de inmediato la aplicación del IRPH y se proceda al reintegro de todos los intereses cobrados de manera abusiva a los consumidores en referencia a dicho índice; también a que busquen los mecanismos para revocar los desahucios por ejecución hipotecaria referidos a cualquiera de las variedades de IRPH.

 

El texto de Podemos propone que el Gobierno priorice el trabajo con las entidades bancarias que no mantengan este índice y ponga en marcha todos los medios a su alcance para la defensa de los ciudadanos y ciudadanas afectadas, impulsando incluso una campaña institucional de información y un espacio dentro del portal web del organismo competente en materia de consumo. También que inste a los Colegios de Abogados de Canarias a que den formación específica a los colegiados, especialmente a los que estén inscritos en la sección civil del turno de oficio, a los efectos de que recurran las ejecuciones en las que se emplee como referencia el IRPH, dada su opacidad y que supone una vulneración del libre consentimiento que debe primar en todos los contratos.