La consejería de Vivienda elabora junto a las asociaciones un paquete de ayudas para accesibilidad por valor de 200.000 euros

Podemos Sin categoría

Las viviendas que necesiten ser adaptadas para facilitar su accesibilidad lo tendrán más fácil ahora con la nueva línea de ayudas de 200.000 euros que acaba de lanzar la Consejería de Vivienda que dirige Ylenia Pulido, de Podemos, en el Cabildo de Gran Canaria, cuya convocatoria fue aprobada hoy por el Consorcio de Viviendas.

Pulido destacó el hecho de que se trata de “la primera vez que desde Vivienda se hace una apuesta real y efectiva por la accesibilidad”, precisamente con unas bases “realmente participativas, en las que de manera activa han contribuido los distintos colectivos implicados, que son los auténticos conocedores de las cuestiones relativas a la accebilidad”, señaló.

La subvención está enfocada a mejorar la accesibilidad y habitabilidad de viviendas y tendrá como destino a propietarios, arrendatarios o usufructuarios con escasos recursos económicos.

Con esta y otras acciones, el Consorcio de Viviendas hace una apuesta clara por la rehabilitación, con cerca de un millón de euros en ayudas para que todas las personas vivan en condiciones dignas de habitabilidad, entre los que se incluye esta partida destinada, en su integridad, a la accesibilidad. Las bases han sido consensuadas con distintas organizaciones y entidades que han colaborado con el Consorcio de Viviendas para que esta primera convocatoria pueda tener el máximo de beneficiarios y beneficiarias.

Al Consejo de Dirección acudieron representantes de varias de las asociaciones con las que la Consejería ha trabajado estrechamente para la redacción de la convocatoria de ayudas, como Plena Inclusión Canarias (FEAPS), Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, la Asociación de Personas Sordas o Cermi Canarias – ONCE, entre otras.

En este sentido, el presidente de Cermi Canarias – ONCE, Miguel Déniz, destacó al término del consejo la labor del Consorcio en los últimos tiempos, a la vez que agradeció que se consulte a las asociaciones antes de tomar las decisiones. “Ya era hora de que por fin las instituciones se pusieran en contacto con las organizaciones antes de decidir, ya que así las medidas que se toman son más eficaces”, consideró.

Las personas interesadas en estas ayudas pueden dirigirse, preferiblemente, al ayuntamiento donde esté ubicada la vivienda, aunque también puede hacerse en el Registro del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria o el del Cabildo de Gran Canaria.

Igualmente, debe venir acompañada de un informe elaborado por los trabajadores sociales del ayuntamiento respectivo, donde conste para cada uno de los criterios establecidos las circunstancias económicas y sociales de la unidad familiar, así como otro informe técnico del ayuntamiento correspondiente en el que se detalle que la obra en la vivienda se ajusta a la normativa urbanística.

El plazo de presentación es de 45 días hábiles desde que se publique en el Boletín Oficial de la provincia.