Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Podemos presentó esta mañana una iniciativa legislativa para la modificación de la ley 16/2003, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género, con la que pretende actualizar su contenido adaptándola a los convenios internacionales suscritos por el Estado español.
La diputada estatal y secretaria general de Podemos Canarias, Meri Pita, reafirmó el compromiso de su formación “en la lucha para erradicar la lacra de las violencias machistas.”
La también diputada estatal Victoria Rosell defendió la necesidad de modificar la legislación de 2003, que “ya hemos superado y que es preciso ampliar, más allá de los límites de las violencias intrafamiliares que algunas formaciones defienden aún en la actualidad”, en referencia a Ciudadanos y a su acuerdo con el PSOE.
En concordancia con el Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y lucha contra la violencia contra la Mujer y la violencia doméstica, firmado en Estambul en mayo de 2011; así como la recomendación 19 del CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer) que insta a los estados miembros a adoptar todas las medidas jurídicas y otra índole necesarias, para prestar protección eficaz; Podemos pretende modificar la ley canaria para que integre todas las formas de violencia contra las mujeres y considere también víctimas a menores y otros familiares, que en muchas ocasiones son violentados para amedrentar indirectamente a las mujeres, cuando no resultan también asesinados por sus agresores machistas.
Podemos recuerda la calificación negativa de las Naciones Unidas a España en 2015, expresando su preocupación por los retrocesos y exhortando sus compromisos internacionales en materia de igualdad de género.
La iniciativa introduce el concepto feminicidio, en el que engloba los homicidios cometidos en el ámbito de la pareja o expareja, así como otros crímenes relacionados con la violencia sexual, el asesinato en el ámbito de la prostitución y la trata de mujeres, los asesinatos por motivos de honor, el infanticidio de niñas y las muertes por motivos de dote.
La iniciativa legislativa modifica también la disposición adicional cuarta, añadiendo a la obligación del Gobierno de Canarias de presentar informe anual al Parlamento sobre la situación de la violencia de género en las Islas, la de evaluar el impacto de los planes, programas y servicios en materia de igualdad y prevención de violencia machista dependiente de la CAC.
Camareras de piso. La portavoz del Grupo Parlamentario, Noemí Santana, presenta al pleno de esta semana una PNL sobre las camareras de piso en el sector turístico, por el que insta a vigilar la adecuación de la carga laboral, el número máximo de habitaciones, de forma que no suponga un daño para la salud de las trabajadoras. La iniciativa solicita también un estudio de salud laboral y que se proporcionen los recursos para la detección de enfermedades derivadas de esta actividad. La PNL solicita también la derogación de la Reforma Laboral (Ley 3/2012), por permitir las altas tasas de temporalidad y el incumplimiento de los convenios sectoriales a través de la externalización de los servicios.
Santana denunció la precariedad y temporalidad del empleo femenino, llamando la atención sobre la “brecha salarial entre hombres y mujeres, que en Canarias es mayor del 16%.”
Endometriosis. La diputada María del Río insta al Gobierno de Canarias a la creación de al menos una unidad hospitalaria especializada en el estudio, diagnóstico y tratamiento de la endometriosis.
Solicita además la creación de un protocolo sanitario específico que dé prioridad en la sanidad pública de los tratamientos de fertilidad a las mujeres que sufren endometriosis, así como apoyo psicológico durante el tratamiento de la enfermedad.
La PNL del Grupo Podemos pide que se inste al Gobierno central a incluir las endometriosis más graves como enfermedad incapacitante.
En la rueda de prensa participaron mujeres afectadas por esta enfermedad, integrantes de la Asociación de Afectadas por Endometriosis en Canarias (Adaec), que explicaron las graves consecuencias de convivir con esta patología y la falta de atención especializada.