“Nos hemos reunido con ingenieros, premios Canarias, catedráticos, arqueólogos, ecologistas y un gran número de asociaciones. Nos hemos encontrado de todo menos consenso, algunos lo han llegado a tildar de aberración de proporciones históricas”. Con estas declaraciones en el pleno del Cabildo de Fuerteventura recordaba Andrés Briansó, consejero de Podemos, que Chillida buscaba el consenso como condición para su obra, un consenso que a día de hoy no existe debido a la oposición de profesionales y ciudadanía.
El pleno del nueve de noviembre del Cabildo tuvo como tema estrella el proyecto monumental de Chillida, al cual asistió público en contra de la obra portando camisetas donde se leía “Tindaya, el monumento ya existe”.
Sobre la consulta popular, el portavoz de la formación morada dejó claro que la participación ciudadana es clave para la renovación de las instituciones y que “la actual corporación sigue empecinada en construir una especie de pirámide para Mario Cabrera y que su nombre perdure”.
Con respecto a la posición del PSOE que rechazó la consulta ciudadana junto a Coalición Canaria, Briansó declara: “No quieren escuchar al pueblo, han rechazado una consulta popular. Nos ha extrañado y nos entristece que los socialistas votan en contra de oír a la gente, y ayer se vio ruptura dentro del mismo PSOE, cuando el propio consejero de Cultura se ausentó para no votar”. Juan Jiménez se ha posicionado en varias ocasiones en contra de la obra y a favor de la protección y difusión de los valores arqueológicos de Tindaya.
En cuanto a la Fundación el consejero destacó que se crea con el único objetivo de hacer la obra de Chillida, un paso más en una obra especulativa y que puede destruir unos yacimientos clave que van a la raíz de nuestra historia. Además la viabilidad del proyecto genera muchísimas dudas, no solo por la oposición que genera entre técnicos, sino también porque la Montaña se encuentra protegida por unas medidas cautelares para evitar visitas y actuaciones que puedan perjudicar los podomorfos y la riqueza arqueológica. Sin embargo estas medidas cautelares no afectan para realizar la obra, para llevar maquinaria, excavadores o camiones. “No entendemos como la Ley de Patrimonio según el grupo de gobierno puede amparar eso, y sin embargo un pequeño grupo de personas no puede subirla” afirmó Briansó.