Podemos manifiesta su repulsa por el nuevo asesinato por violencia machista perpetrado en Tenerife

Podemos Comunicados Oficiales (CCA), Tenerife

Podemos manifiesta su repulsa ante la noticia del asesinato de Iris, mujer de 35 años y madre de tres hijos, por su expareja en el Sobradillo (Tenerife), lo que lleva a 37 el número de mujeres asesinadas en el conjunto del Estado español en lo que va de año, de las cuales 2 se han producido en Canarias. Iris, al parecer, había denunciado en varias ocasiones por malos tratos, pero le fue denegada la orden de alejamiento y de protección. Este grupo político solicitó esta semana la convocatoria urgente de la Conferencia Insular de Violencia de Género, al tiempo que realizó una demanda de información sobre el estado de los recursos en violencia de género del Cabildo Insular de Tenerife.

Podemos defenderá asimismo la próxima semana en el Parlamento Canario una PNL con cinco propuestas básicas: Plan de garantía habitacional para las mujeres víctimas de violencia, ampliación de la Ley 16/2003 para dar cobertura a todas las formas de violencia contra la mujer, evaluación de los recursos e impacto de los planes y programas del Gobierno canario en esta materia, consignación de la financiación necesaria en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de los próximos años para dar cumplimiento a la Ley Canaria de 2003 y a la Estrategia de Igualdad 2013-­2020, así como que el Gobierno Canario garantice los servicios de atención a las mujeres que se venían prestando desde las administraciones locales ante la próxima entrada en vigor de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local.

Podemos considera que este nuevo episodio debe servir sobre todo para tomar medidas contundentes ante las insuficiencias del sistema de protección de mujeres víctimas de violencia de género porque hemos asistido en los últimos años al descenso progresivo del número de denuncias y a una caída en picado de los mecanismo de protección de las mujeres a la par que se reducían paulatinamente muchos servicios y recursos destinados a combatir la violencia de género en el conjunto del Estado y en Canarias.

Cuando las mujeres dan el paso de denunciar y siguen el protocolo establecido ante una situación de violencia se encuentran ante la cruda realidad de un sistema que no solo no las protege, sino que las expone nuevamente a la violencia. Por señalar algunos datos baste decir que no se está realizando una protección adecuada de las mujeres porque tan solo se ayuda económica y/o laboralmente al 1% de las 126.742 denunciantes (cifras de 2014) y en muchas ocasiones, dependen completamente de su maltratador. Tampoco se les garantiza una alternativa habitacional en los casos en que ello sea necesario. Respecto a la solicitud de medidas de protección, señalar que en Canarias en 2014 fueron solicitadas 2.197, siendo aceptadas solo 1.108 y denegadas 1.089. Por último, Podemos llama a apoyar tanto la convocatoria de concentración realizada por el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, a las 7 de la tarde de hoy viernes, 23 de octubre, la marcha estatal del 7 de noviembre convocada por las organizaciones de mujeres feministas de Canarias y otras comunidades, así como todas aquellas iniciativas dirigidas en la misma línea y manifiesta sus condolencias a familiares y amistades de Iris.