En estos primeros meses de andadura, Podemos en el Cabildo Insular de La Palma ha presentado 3 mociones y dos enmiendas, siendo aprobada por unanimidad nuestra moción sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos pluviales en zonas colindantes de los dominios públicos.
En la sesión plenaria celebrada el 7 de julio presentamos una enmienda a la propuesta de Presidencia sobre el régimen de dedicación exclusiva y dedicación parcial de consejeros y consejeras del Cabildo. Nuestra enmienda consistía en una reducción del 25% en la retribución contemplada en la Base de Ejecución del Presupuesto General de 2015, al considerarla excesiva (55.092,36 euros anuales en el caso de consejeros y consejeras con dedicación exclusiva). Consideramos que los cargos públicos no deben tener privilegios sobre el resto de la población, menos en unos momentos en los que numerosas personas se enfrentan a grandes dificultades para cubrir sus necesidades básicas, por ello, presentamos esta enmienda sabiendo, además, que también afectaría a la retribución recibida por el único consejero de Podemos en el Cabildo. Sin embargo, la presidencia desestimó nuestra enmienda al considerar que las cantidades actuales “entran dentro de lo razonable”. Por ello votamos en contra de la propuesta de presidencia que, sin embargo, salió adelante con los votos de PSOE y CC.
En el pleno celebrado el 31 de julio de 2015 presentamos una moción pidiendo que se facilitara el aprovechamiento de los recursos hídricos pluviales que discurrieran por zonas colindantes de los dominios públicos, la cual fue aprobada por unanimidad. También se trató en ese pleno la modificación del decreto 232/2010 sobre los establecimientos turísticos de alojamiento en suelo rústico, tema sobre el cual intervenimos denunciando que no se contó para ello con los colectivos afectados, por lo que nuestro voto fue el de abstención.
El 14 de agosto denunciamos en prensa que el Cabildo destinara 73.000 euros de subvención a la Federación Insular de Caza, siendo este el colectivo de la isla que mayores subvenciones recibe. Consideramos que este tipo de actividad constituye una afición privada que apenas reporta beneficios al conjunto de la población palmera, no siendo de interés general los objetivos del convenio firmado entre el Cabildo y la Federación de Caza.
Durante el mes de septiembre denunciamos las triquiñuelas del Cabildo para seguir llevando adelante las actuaciones en materia turística del Plan Territorial Especial turístico suspendido por el Tribunal Supremo. Consideramos que el modelo turístico defendido por el Cabildo es un modelo caduco, que sólo beneficia a una minoría y que tiene enormes costes medioambientales. También denunciamos en prensa que la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma (SODEPAL), destinase la mayor parte de las subvenciones que gestiona a la organización de eventos deportivos en vez de a actividades que fomenten la diversificación económica insular.
El lunes 28 de septiembre se celebra nuevo pleno en el Cabildo de La Palma, en el cual presentamos dos mociones, no prosperando ninguna de ellas. La primera solicitaba una modificación del reglamento de participación ciudadana, al entender que el actual se había convertido en mero papel mojado al no facilitar realmente la participación de la ciudadanía en los plenos; la segunda, en la línea de lo presentado en otras islas, era una declaración contra el Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión, más conocido como TTIP. Aunque nuestra propuesta de modificación del reglamento de participación ciudadana no fue aprobada, desde presidencia se señaló que este tema pasaría a tratarse en la comisión correspondiente. El Partido Popular presentó en ese pleno una moción sobre Venezuela, con lo que nosotros presentamos una enmienda, que no fue aceptada, denunciando la situación de los Derechos Humanos en el Estado español; finalmente, la moción del Partido Popular, tal y como fue presentada, tampoco fue aprobada al proponer PSOE y CC que se dividieran los puntos de la misma en dos. En cuanto a la moción, también del Partido Popular, exigiendo la aceleración de los trámites para la construcción del balneario de la Fuente Santa, expresamos nuestras dudas acerca de las formas y el procedimiento, pues era a través de una ley que podía abrir la veda a algunos desmanes urbanísticos; finalmente, la moción, tal y como la presentó el PP, tampoco fue aprobada. También expresamos nuestra oposición a la iniciativa legislativa para la modificación de la ley 6/2002 sobre medidas de ordenación territorial de la actividad turísticas en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, entendiendo que ésta lo que busca es favorecer la construcción de campos de golf y la especulación urbanística; la iniciativa fue aprobada con los votos a favor de PSOE, CC y PP y nuestro voto en contra. En el turno de ruegos y preguntas realizamos una sobre si existía ya algún tipo de contrato firmado con los promotores del polémico “Proyecto Ibarrola”, y sobre el estado actual del proyecto de albergue de animales para la isla de La Palma, paralizado hace tiempo pese a que existía una partida presupuestaria destinada al mismo. Esta última pregunta llegó a trascender en prensa en varios medios de comunicación.
Dailos González
Consejero de Podemos en el Cabildo Insular de La Palma.