Con el fin de que el Cabildo de Tenerife empiece a implicarse de verdad en la puesta en marcha de políticas de protección animal realmente eficaces en esta Isla en la que hay tanto por hacer en este sentido, la consejera del Grupo Podemos en esta corporación Mila Hormigas defiende la creación del Consejo Insular de Protección Animal y, además, plantea que toda competencia en este ámbito del Cabildo tinerfeño pase a depender de la Consejería de Medio Ambiente en vez de estar adscrita a la consejería insular de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Este consejo consultivo en el que deberían estar representadas las asociaciones animalistas de Tenerife, explica Hormiga, “no costaría dinero” y, su mayor beneficio: “permitiría abrir un debate cualificado entre las numerosas protectoras de animales de la Isla y los representantes políticos a la hora de buscar soluciones a los graves problemas de maltrato y de abandono animal que se producen cotidianamente en nuestro territorio”.
La representante de Podemos en el Cabildo tinerfeño señala que ambas ideas son fruto de las conversaciones que ha mantenido durante los últimos meses con el consejero insular de Medio Ambiente, José Antonio Valbuena (PSOE), en torno a la problemática de los animales domésticos de esta Isla y al escaso interés mostrado hasta ahora desde la corporación insular en la articulación de políticas eficaces de protección animal. Aclara que la idea de adscribir esta competencia a la consejería de Medio Ambiente responde a que “lo concerniente a animales domésticos tiene poco o nada que ver con la ganadería”.
Aunque para quienes no tienen sensibilidad hacia la protección de los animales estas propuestas pudieran resultar baladíes, “lo cierto –comenta Hormiga– es que Tenerife está dando una imagen nefasta en países que sí tienen una acentuada conciencia animalista, ya que continuamente trascienden casos de maltrato y de abandono animal y nos ven como a maltratadores”. Además, recuerda que no se trata solo de amor y respeto a los animales, “sino que la falta de políticas de concienciación está generando problemas graves de seguridad para la población por el asilvestramiento de animales abandonados” y cita como ejemplo los perros asilvestrados en la montaña de Guaza (Arona) y los accidentes de tráfico provocados por animales abanonados.
En cuanto a los continuos y alarmantes casos de abandono, maltrato y sacrificio de podencos a manos de los cazadores, uno de los principales problemas de falta de conciencia animalista de Tenerife, Mila Hormiga indica que recientemente ha solicitado la cuantía de las subvenciones que otorga la corporación insular a los cazadores. “La mayoría de perros abandonados son podencos y es una vergüenza que nuestros turistas vean en nuestros montes, podencos ahorcados, famélicos o con un tiro en la cabeza”, señala.
Sacrificio cero.
También ha pedido información sobre el compromiso de sacrificio cero de animales lanzado en prensa durante el verano por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales (CC), “pues nos ha sorprendido la rotundidad de ese compromiso tan utópico y nos morimos de curiosidad por saber cómo piensa hacerlo realidad”.
Readmisión de la veterinaria de Tierra Blanca.
Por otra parte, la consejera podemita valora positivamente que Morales haya anunciado en prensa que acepta la petición de Podemos y de las miles de personas que han secundado una campaña de recogida de firmas en favor de mantener en su puesto de trabajo a la veterinaria de Tierra Blanca, María Isabel Medina, una profesional que se ha destacado por su labor al frente de este albergue canino de titularidad insular ubicado en Fasnia y a la que se le había comunicado el final de su contratación para evitar que pasara a ser trabajadora indefinida. “Aunque esta profesional ha sido reasignada a un centro de inseminación de conejos y no al albergue en el que ha realizado tan buen trabajo de gestión y potenciación de voluntariado y adopciones –manifiesta–, esperamos que se solucionen las trabas que la tienen apartada de Tierra Blanca”.