Con el fin de evitar el oscurantismo y la falta de participación en las decisiones que aluden al futuro de los casinos públicos de la Isla, el grupo Podemos en el Cabildo de Tenerife defenderá en el pleno insular del próximo viernes 2 de octubre la conveniencia de incluir a representantes de los trabajadores en el consejo de administración de estos casinos y, además, que se haga público el destino de los fondos de obra social de esta entidad.
En concreto, la moción ya registrada por el consejero de Podemos Fernando Sabaté propone modificar los estatutos de los Casinos de Tenerife para dar cabida en su consejo de administración “con voz y voto” a los sindicatos más representativos del sector del juego, ya que en la actualidad las más de 200 personas que integran esa plantilla carecen de representación en el órgano que toma las decisiones sobre su futuro.
Podemos también planteará al resto de grupos políticos representados en el Cabildo “que se haga público ante la sociedad tinerfeña el destino de los fondos de la Obra Social de los Casinos de Tenerife” y “que sea el propio pleno del Cabildo quien defina las prioridades sociales y las entidades a las que deben destinarse” esos fondos. La adopción de este acuerdo pro transparencia, explica Sabaté, “posibilitaría que el pueblo de Tenerife conociera mejor esta importante dimensión social de la actividad de los casinos de titularidad pública”.
Sobre el empeño del pacto de gobierno insular (CC-PP) en privatizar los casinos públicos de la Isla, Sabaté manifiesta que “si viviéramos en una Isla sin casinos, y Podemos tuviera responsabilidades de gobierno en su Cabildo Insular, tendríamos claro que nuestra formación política no realizaría ningún esfuerzo intelectual, económico ni administrativo para impulsar su creación”. Pero la realidad actual, reseña, es que sí existen casinos públicos en Tenerife desde hace más de tres décadas, que son rentables, que aportan valiosos recursos financieros para el erario público y, además, que en comparación con una eventual alternativa de casinos privados, “su carácter público representa un muro de contención frente a graves riesgos como la opacidad fiscal, la facilitación de blanqueo de capitales y la eventual penetración o consolidación de mafias, aspectos todos que por desgracia caracterizan a los casinos de titularidad privada en muchos lugares del mundo”.
Privatización y desigualdad social.
Añade que “el empeño del gobierno insular –y de algunos aliados en la oposición– por privatizar los casinos supone otro riesgo adicional: la precarización del empleo de las personas que en ellos trabajan, personas que disfrutan de un salario y unas condiciones laborales relativamente decentes (sobre todo si se comparan con el deterioro generalizado de las condiciones de trabajo y retribución en el mercado laboral) tras ocho duros años de crisis y la imposición general en el Estado español de políticas neoliberales, regresivas e incentivadoras de la desigualdad social”.
Como en otros momentos a lo largo de la historia, recuerda el consejero de Podemos, los períodos de conmoción y confusión económica y social “son aprovechados para hacer reformas impopulares a favor de la libertad de mercado”. Incide en que las actuales privatizaciones y ataques contra los derechos “favorecen y se emprenden en un clima de indefensión y fatalismo al plantearse como esfuerzos aparentemente necesarios para evitar catástrofes de mayor envergadura, cuando en realidad nos colocan en un escenario aún peor al inicial”. Y esa es precisamente la situación que se nos plantea hoy en Tenerife, “donde el grupo que gobierna el Cabildo está empeñado en privatizar empresas de titularidad pública que dan beneficios, como es el caso de los Casinos”.
Por todo ello, concluye Sabaté, Podemos se hace eco de las demandas de la recién constituída Plataforma en Defensa de los Casinos de Tenerife a través de la mencionada moción “en aras a articular todas aquellas medidas que sean necesarias para frenar un plan de privatización que contraviene los intereses generales de la ciudadanía y de las personas empleadas en esta actividad”.